Los beneficios cognitivos de la música desde la infancia

Han sido muchos los estudios que han hablado de la importancia de no dejar de lado el aprendizaje de la música desde bien pequeños ya que beneficia al desarrollo cognitivo de los más pequeños, pero también estimula su creatividad al trabajar directamente la parte izquierda del cerebro.

Tanto es así que durante mucho tiempo se ha considerado esencial que los más pequeños estuvieran en entornos que fomentaran la escucha y participación de melodías que les ayudara no solo en la relajación, sino que sirviera para avanzarles nuevos estados de movimiento, conciencia o incluso sueño.

Cada vez son, además, más los niños que, auspiciados por sus propios padres, dan el paso adelante para aprender música y a comenzar en el aprendizaje de tocar algún instrumento desde edades cada vez más tempranas.

Gracias a academias y, también, a webs como CocoMusic, se pueden practicar técnicas gracias a recursos, fichas de lenguaje musical, juegos o musicogramas, entre otros, que no solo son utilizados por docentes para preparar sus clases de infantil y primaria, sino que sirven a pedagogos a trabajar temáticas con ellos como el ritmo, la melodía, la armonía o la propia forma musical.

Por suerte la sociedad cada vez está más involucrada en incluir este tipo de aprendizaje y trabajo desde edades tempranas, lo que permite una sensibilidad de los niños hacia las melodías que les beneficia en adelante no solo si van a seguir con el aprendizaje sino para su aplicación en su vida diaria. Porque la música es alegría, es una forma también de comunicación. Desde nuestra web hay un área de suscriptores gratuita desde donde pueden descargarse libros de lenguaje musical para fomentar un conocimiento lírico adaptado por edades, según la dificultad y también adaptado a cada curso” comentan los responsables de la página.

¿Cómo se puede fomentar la música en los más pequeños?

Existen ejercicios de música para primaria que pueden servir de base para que los niños puedan experimentar con los sonidos y ritmos.

En el caso de CocoMusic, cuentan con un canal de Youtube donde suben vídeos con musicogramas y ritmogramas que, a través de canciones famosas y reconocibles, trabajan la identificación de esquemas musicales, o, para cursos ya más avanzados, incluso la lectura e interpretación de canciones.

La música aumenta la capacidad de concentración, de memoria e incluso de la dicción por su propio ritmo” explican algunos terapeutas. De ahí la relevancia que tiene el fomentar no solo la escucha sino la experimentación con la misma.

De hecho, el primer instrumento que recibe un bebé es su propia voz y la de las nanas y palabras de arrullo de sus padres, lo que permite que desde pequeños conciban los sonidos como parte de las relaciones futuras que crearán, con la entonación, la cadencia e incluso la propia velocidad de los sonidos que son capaces de reproducir.

A través de canciones, de melodías y de permitir que se acerquen a instrumentos básicos desde pequeños, conseguirán experimentar con las notas hasta llegar a ejercicios complejos que les ayuden incluso a reproducir canciones existentes o inventadas.

No olvides seguir las novedades, videos y publicaciones de cocomusic.es, tanto en su web como en las redes sociales.