La consejera de Sanidad de Cataluña aboga por cambiar las comidas de Navidad por “un encuentro de tarde”

news

newsLa pandemia está obligando a realizar cambios en nuestra forma de vida. Cuestiones tan apegadas a fechas navideñas como las comidas o cenas de empresa se enfrentan a su total desaparición. La hostelería, ya tocada de muerte, deberá renunciar a la caja de estas fechas pues las reuniones de este tipo no están permitidas.

Pero hay ideas para todo, unas mejores que otras. En Cataluña la consejera de Sanidad, Alba Vergés, ha declarado en Radio 4 de Radio Nacional de España que «yo imagino la Navidad desde el punto de vista de la pandemia, complicado. PARA nuestra sociedad es una época de comidas, encuentros, sobremesas… Vamos a sufrir».

«No es una cuestión de vivir una Navidad encerrados en casa y no poder ver a nadie, sino elegir bien a quien debo ver. Encadenar muchas cosas seguidas, con diferentes personas, es complicado. Podemos vernos con una parte de la familia y esperar unos días para ver a la otra parte de la familia», ha dicho.

La consellera ha recomendado hacer estos encuentros «en lugares ventilados y durante un tiempo más corto. Quizás tenemos que hacer cambios en las comidas y hacer un encuentro de tarde». También ha confirmado que el toque de queda «continuará».

Adelantar el horario

Por otro lado hay quien propone alternativas más constructivas. Es el caso de Raúl Cueto, del grupo Arsenio, que propone una serie de alternativas para celebrar unas comidas en grupo “seguras y responsables”.

“Tenemos que conseguir que la Navidad empiece en noviembre. El objetivo no es otro que adelantar las comidas de empresa y comenzar a celebrarlas ya, con las restricciones de aforo establecidas a raíz de la crisis el coronavirus”. Según Cueto, “se organizarían más espaciadas en el tiempo, lo que permitiría, por un lado, guardar un puente de seguridad entre una comida y otra (es habitual acudir a varias) y, por otro, la hostelería tendría pequeños servicios todos los días, lo que constituye un pulmón para el mantenimiento de los puestos de trabajo asociados a este sector”.