España, cuyo nombre deriva de “Hispania” – termino con el que los antiguos romanos designaban geográficamente al conjunto de la península ibérica – es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea desde el año 1985 cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio está organizado en diecisiete comunidades autónomas y cincuenta provincias.
Para este precioso país ubicado al sur de Europa Occidental, el turismo representa uno de los pilares fundamentales de su economía. Según un estudio de la Organización Mundial del Turismo en el año 2017 España fue el segundo país del mundo en afluencia de turistas extranjeros.
Y es que, para millones de turistas que se dirigen a España cada año, este país representa una joya europea que mezcla antigüedad y tradición con modernidad e innovación, tal y como se describe en el estudio de las ciudades más antiguas y jóvenes de Europa y de España, confeccionado por Rumbo.
Por esto, para los amantes de la historia y la cultura, España es el lugar ideal para vacacionar y poder maravillarse entre sus ciudades antiguas y las más modernas.
Ciudades más antiguas de España
Cádiz
La tradición sitúa la fundación de Cádiz ochenta años después de la guerra de Troya, en el año 1104 a. C. Actualmente, Cádiz es la capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con 116.979 habitantes empadronados según el último censo de 2018, es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz y la tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras.
Sevilla
Se cree que la ciudad de Sevilla fue fundada por Tartessos (los turdetanos) con el nombre de “Spal”. El primer asentamiento humano se hizo estable hacia el siglo IX a.C.
En el año 45 a.C., en el lugar que sería la actual ciudad de Sevilla, Julio César fundó la «Colonia Iulia Romula Hispalis”. Actualmente, Sevilla pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con poco más de 689.434 habitantes según un censo del 2017 y es la ciudad más poblada de Andalucía y la cuarta de España después de Madrid, Barcelona y Valencia.
Las Palmas de Gran Canaria
Esta ciudad fue fundada en el año 1478 d.C, siendo considerada la capital de facto del archipiélago canario hasta el siglo XVII. Actualmente, es sede de la Delegación del Gobierno de España y de la presidencia del Gobierno de Canarias en períodos legislativos alternos con Santa Cruz de Tenerife. Con una población de 378.517 habitantes según el último censo de 2018, es la ciudad más poblada de Canarias y la novena de España.
Ciudades más jóvenes de España
Madrid
Madrid, capital de España, es una ciudad cosmopolita que combina las infraestructuras más modernas y su condición de centro económico, financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante.
Estratégicamente situada en el centro geográfico de la península Ibérica, a 646 metros de altitud sobre el nivel del mar, Madrid conserva uno de los cascos históricos más importantes entre las grandes ciudades europeas.
Sin embargo, no fue hasta 1561 cuando el rey Felipe II concede a Madrid la capitalidad de su extenso Imperio.
Barcelona
Barcelona es una ciudad que pertenece a la comunidad autónoma de Cataluña que tiene una población de 1.620.343 habitantes según el último censo llevado a cabo en el año 2018.
Además, es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea. Posee los más bellos ejemplos del modernismo y las vanguardias del siglo XX. No en vano, la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad todas las construcciones emblemáticas de los arquitectos catalanes Antoni Gaudí y Lluís Doménech i Montaner.
Valencia
Valencia es una ciudad de España perteneciente a la Comunidad Valenciana. Con una población de 791. 413 habitantes según los datos del último censo que se llevó a cabo en el año 2018, es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona.
Durante los primeros 25 años de democracia, Valencia ha sufrido un gran desarrollo, principalmente por obras tan emblemáticas como el Palacio de la Música, el Palacio de Congresos, el metro, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, entre otros lugares emblemáticos. Gracias a estas obras, cada día la ciudad atrae más turismo.
En definitiva, España es uno de los territorios europeos con mayor riqueza turística, no sólo por su despampanante historia y tradición sino también por ser un claro ejemplo de evolución y modernidad a lo largo de los años.
