Anne-Sophie Mutter incursiona en la música cinematográfica

La violinista alemana Anne-Sophie Mutter Foto: Peter Kneffel/dpa

Múnich (dpa) – Ann-Sophie Mutter, gran virtuosa alemana del violín, no le teme a la fusión de géneros. Desde hace mucho tiempo interpreta composiciones que vinculan elementos de estilos diferentes, actúa en clubes de moda de Berlín y combina géneros musicales cruzando la frontera entre la música clásica y la popular.

En su nuevo CD «Across the Stars», editado por el sello discográfico alemán Deutsche Grammophon, Mutter incursiona en la música cinematográfica.

John Williams, uno de los compositores de música de películas vivos más reconocidos, ha recreado para ella melodías de clásicos del cine como «La Guerra de las Galaxias», «Harry Potter» y «La lista de Schindler».

Durante la grabación en los estudios de Culver City, California, donde también se puso música a la famosa película «Doctor Zhivago», el director acompañó a la estrella de 56 años frente a la «Recording Arts Orchestra of Los Angeles».

El álbum combina una docena de piezas muy diferentes en sonido, tempo y ritmo de algunas de las obras más importantes de Williams, incluyendo temas de episodios de Star Wars, de una banda sonora de Harry Potter, de «Drácula» y de «Memorias de una geisha».

El estadounidense de 87 años, ganador de varios premios Óscar, ha adaptado los fragmentos de música seleccionados a la medida del Stradivarius que ejecuta Ann-Sophie Mutter.

«No se trata de meros arreglos, sino de piezas propias e independientes», dijo la virtuosa del violín en la presentación del CD al margen del Festival de Salzburgo.

Si se escucha la grabación con una actitud imparcial, realmente se cree estar disfrutando de una composición contemporánea «seria». «El tema de Hedwig», de la película «Harry Potter y la piedra filosofal», por ejemplo, recuerda a un concierto para violín de Serguéi Prokófiev, compositor ruso que también se dedicó a la creación de bandas sonoras. Entre las piezas del CD destaca asimismo el «Tema de Sayuri», de «Memorias de una geisha».

En los cuatro temas de la saga espacial de George Lucas, por otro lado, se pueden identificar más rápidamente las características propias de la música cinematográfica, lo que para Mutter no representa una desventaja: «La música cinematográfica es la música de nuestro tiempo, es decir, música contemporánea, y Williams es un gran compositor contemporáneo«, aseveró la famosa intérprete del violín.

John Williams arregló las piezas de tal manera que la parte de violín siempre asume claramente el papel principal y la orquesta se mantiene en segundo plano.

En la grabación se percibe que la violinista alemana se toma en serio las obras del gran compositor cinematográfico. Su interpretación de las piezas de Williams probablemente también se beneficia del hecho de que es una gran aficionada al cine.

Oriunda de la región de la Selva Negra, Ann-Sophie Mutter vio, siendo aún adolescente, «La Guerra de las Galaxias» en el cine. «Me dejó sin habla», recuerda. «No sólo por los efectos visuales, sino también por la música. Es increíble cómo John Williams logró plantar, ya en esta película, las semillas de cada uno de los personajes. De esa manera pudo seguir acompañando musicalmente la continuación de la historia rejuveneciéndola una y otra vez».

La última pieza del nuevo CD de Mutter proviene de la película «La lista de Schindler», drama de Steven Spielberg sobre el Holocausto. Es la única pieza de la obra musical de Williams creada exclusivamente para un solo de violín.

«No podía faltar en mi CD», enfatizó la diva, que presentará el programa Williams el 14 de septiembre en la icónica plaza Königsplatz de la ciudad alemana de Múnich.

Por Georg Etscheit (dpa)