Un Profesional Sanitario Español al frente del Proyecto Saludable y de Humanización más reconocido de Europa

Uno de los pilares sobre los que se asienta el estado de bienestar que disfrutan los profesionales sanitarios es su salud psicosocial y felicidad en el trabajo, para ello, en el 2014 Jose Luis Martinez Jiménez, junto a un equipo multidisciplinar puso en marcha en la Sanidad Madrileña el Programa “Cuidar al que cuida”, que en la actualidad es el más distinguido a nivel europeo, según varios Informes y diversas publicaciones de ​ la comunidad científica y por el amplio reconocimiento recibido del sector sanitario y la sociedad.

Jose Luis Martinez es Diplomado en Relaciones Laborales por la Escuela Universitaria de Cuenca, Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en todas las especialidades por el Centro de Estudios Financieros, experto en el Modelo de Empresa Saludable por Sánchez-Toledo & Asociados. Es Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales y es miembro de pleno derecho del grupo de expertos en Prevención, Salud y Bienestar de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM).

Ha desarrollado estancias docentes e investigadoras e impartido cursos y conferencias en numerosas instituciones de España y Latinoamérica y, ha sido recibido por las principales Instituciones Españolas, donde ha presentado documentalmente su visión estratégica de Promoción de la Salud y Entornos Saludables.

”Cuidar al que cuida» un modelo ejemplar

En el medio sanitario, la mejora del bienestar emocional de los profesionales sanitarios y el clima laboral es una carencia desatendida, por ello surge “Cuidar al que cuida” un proyecto emprendido por un equipo multidisciplinar que dan solución a los problemas emocionales. Al frente del programa se encuentra el Conquense Jose Luis Martinez Jiménez, Técnico de Prevención, Salud y Bienestar de la Sanidad Madrileña desde hace 20 años.

Actualmente la “humanización sanitaria” es una prioridad en el sistema sanitario, el peor momento de la persona es cuando se encuentra enferma, por ello se habla del respeto de la intimidad, a la gestión de las emociones, a la importancia de una adecuada comunicación entre paciente y profesional, está en manos de los “cuidadores” ser más cercanos, solidarios y cariñosos con los pacientes.​

El conjunto de servicios que ofrece el programa a los profesionales incluye actividades preventivas, iniciativas de promoción de la salud y prácticas saludables de humanización sanitaria que mejoran la comunicación, el estilo de liderazgo, la cohesión de equipo, el clima y ambiente de trabajo.

Entre sus principales cualidades destacan la amplia cobertura del programa, genera que los trabajadores estén más comprometidos, satisfechos y motivados, requiere un mínima inversión económica, una alta participación de los profesionales y su influencia positiva en la mejora de la salud de la población trabajadora … todo ello, permite una mejora de la calidad asistencial al paciente.

El proyecto consiste en presentar una fotografía psicosocial de los equipos, detectando sus necesidades, desarrollando un plan personalizado para los profesionales, conociendo sus opiniones, inquietudes y retos, diseñando dinámicas para mejorar su bienestar emocional a través de un buen clima laboral, motivación y el reconocimiento profesional. Definiendo una herramienta de gestión con un proceso saludable de “escucha activa” mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas personales.

En términos generales, el proyecto ‘Cuidar al que cuida’ trata de promover la salud integral del profesional sanitario cultivando el ámbito físico y también el emocional. Consiguiendo crear un entorno sanitario acogedor que, además, vertebra y une otros elementos y entidades del entorno sanitario.

A dia de hoy, el programa es todo un ejemplo de transversalidad y continuidad en el tiempo. Se articula en torno al área emocional y se lleva a cabo a través de innumerables iniciativas de diversa duración. Su intención es que a partir de la Salud Psicosocial se desarrollen hábitos e iniciativas de vida saludables (nutrición, actividad física, conciliación…), que se prolonguen más allá del trabajo, por lo que trata de involucrar a la Sociedad y a las familias.

Es especialmente loable el espíritu abierto, innovador, la generosidad y su vocación por parte de este profesional sanitario, de compartir el proyecto con otras Organizaciones, a los que estaría encantado de ayudar a implantar.

Este modelo saludable y de humanización sanitaria se encuentra a la vanguardia nacional en este campo por encima de las más importantes Empresas del tejido empresarial del país y de la Administración Pública.

Proyecto más distinguido de Europa

El incesante trabajo y resultados del Proyecto «Cuidar al que cuida» ha supuesto un hito en la Administración Publica Europea con la obtención de numerosas distinciones tanto a nivel nacional como internacional, así ha recibido entre otros muchos los siguientes galardones; el Premio Nacional en la II Edición Empresa Saludable, el Primer Premio en la Categoría de grandes organizaciones en la III Edición de los Premios Proyectos Emocionalmente Responsables del Colegio de Psicólogos de Madrid, el Premio a la mejor Campaña-Acción Sanitaria en la III Edición de los Premios Sanitaria 2000 de la Comunidad de Madrid, Finalistas Premio Atlante en la Categoría de «Medidas Preventivas Aplicadas» de la Patronal Catalana Foment del Treball Nacional, el Premio Mi Empresa es Saludable en su categoria de «Bienestar Emocional», el Premio Capital Humano de Recursos Humanos, Premio Nacional Salud y Empresa RRHH Digital, el Premio Supercuidadores 2017, Finalistas Premios Prevencionar, Premio Internacional Prever 2018, ​ Premio iMm de Gestión del Cambio y actualmente, está nominado al “Oscar” de la Sanidad de New Medical Economics en su Categoria de Mejor Labor de Humanización Sanitaria.

En la actualidad, los trabajos de investigación e innovación del programa «Cuidar al que cuida» han generado más de 400 publicaciones con un elevado número de citas y un extraordinario impacto nacional e internacional que sirven como obras de cabecera de los profesionales de la prevención de riesgos laborales y de los entornos saludables en toda España y Latinoamérica.

Fruto de los pasos de éxito y reconocimiento social del programa, el impulsor del Proyecto, Jose Luis Martinez Jiménez ha participado de forma activa en las áreas de su ámbito de actuación, en el programa electoral de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso.

Fuente : Servicio Madrileño de Salud​