Las tendencias, las nuevas tecnologías, el bullying en el colegio o el trabajo, los estándares sociales y, en los casos más extremos, la violencia verbal y psicológica, son tan solo algunas de las causantes de que hoy en día más personas comiencen a mostrar vestigios de baja autoestima.
Aunque aprender a amarse es cuestión muy individual y existen muchos que con cierta fortaleza se mantienen al margen de líneas que diseña la sociedad, existe una cantidad impresionante de personas que desde niños y aún siendo adultos, demuestran que no son capaces de amarse y aceptarse tal cual como son.
Aceptándose ante todo
Algunos creyentes afirman que hay un Dios que creó a los seres humanos a su imagen y semejanza. De acuerdo con los estándares, el mismo hijo de ese dios es mostrado como un hombre perfecto.
Pero la realidad es que la perfección no existe y en eso se debe estar muy claro. Existen maneras de evitar un estado de desesperanza creativa o depresión por la falta de autoestima, con un curso online de terapia de aceptación y compromiso es posible que cada uno comience a aceptarse tal cual como es, siempre que el trabajo de quererse a sí mismo venga apoyado por estos profesionales.
La mejor manera de que las personas no se estanquen en un proceso destructivo lleno de quejas, rechazo e incluso maltratos, es aceptando que nada en esta vida es perfecto, que todo es imperfectamente ideal para este mundo.
Desde el vuelo del ave que en ocasiones tiene su tropiezo hasta el cauce del río que en algún momento deja de ser uniforme y armónico para demostrar su imperfección de la peor manera posible para los humanos.
El aceptarse, el amarse a sí mismo, es fundamental para poder contribuir de manera positiva en la vida, no todo puede o debe ser de acuerdo a los demás.
Hay un refrán que dice: sobre gustos y colores no han escrito los autores. Lo que refiere es que cada quien es como debe ser, sin importar el entorno.
¿Existe alguna manera de tener mejor autoestima?
No es cuestión científica, ni de una fórmula matemática, se trata más bien de algo referente a la psicología, al trabajo de manera constante con las emociones y los mensajes que se hacen llegar al cerebro.
En Internet existen muchos especialistas que por medio de videos explicativos enseñan cómo aumentar la autoestima. Para mayor información se puede hacer clic en este enlace y seguramente se encontrará las mejores terapias de manera online.
La baja autoestima tiene causas: está asociada a personas que presentan problemas en la autoaceptación, en la poca intención de entenderse y entender a su entorno, así como en el poco afecto que puedan tenerse a sí mismos.
Pero por supuesto que existen maneras de poder manejar esta situación de manera exitosa. Con tantos avances que han hecho de este un mundo más tecnológico, no es de extrañar que exista en la red plataformas que ofrezcan terapias para mejorar la autoestima.
Hoy existen muchos motivadores y psicólogos especialistas en la autoaceptación que a través de cursos han demostrado que las personas que son tratadas o ayudadas para superar esta situación, logran tener un mejor estilo de vida.
Las causas principales de la baja autoestima
Son muchos los factores que pueden influir en que una persona no se acepte tal cual como es, pero entre los más destacados, se pueden señalar los siguientes:
- Un concepto poco eficaz sobre sí mismo, una imagen desproporcionada con la realidad o bien minimizada, rechazo constante a su estilo de vida y a su personalidad.
- Decepciones constantes y acumuladas por mucho tiempo por malas experiencias vividas en algún momento.
- Resultados o conceptos finales que hayan sido recabados en relaciones fracasadas, haciéndose sentir culpable por el fin de la unión.
- Una infancia poco feliz, con una educación muy estricta y poca demostración de afecto.
- Rechazo natural a las relaciones personales con el entorno, desadaptación a la sociedad que le rodea.
- La edad puede ser también un factor determinante, las personas mayores que sienten rechazo, sufren algún tipo de enfermedad o han pasado por un accidente pueden sufrir de baja autoestima.
- El abandono de una pareja o vivir en una relación tóxica, pueden ser detonantes para una condición de autoaceptación negativa en las personas.
Pueden ser muchas las causas que lleven a alguien a no sentirse bien consigo mismo, a que comience a presentar problemas que se convierten en sufrimientos por no entender lo que va sucediendo.
Consecuencias de una baja autoestima
El problema que se presenta con una persona que no se acepta a sí misma no solo es lo que puede tener para conciliarse como ser humano, también afecta a su entorno, lo que hace aún más difícil poder salir de esa situación tóxica sin el apoyo adecuado.
Entre las principales consecuencias, se pueden determinar las siguientes:
Sentir inseguro y aislado: El no amarse trae consigo una situación de complejo al momento de interactuar con las demás personas. Al no sentirse al mismo nivel, se van alejando, se convierten en personas poco sociables que difícilmente pueden compartir con su entorno.
Son sumisos: Son capaces de aceptar cualquier situación aunque no sea de su agrado, no son capaces de tener voz ni voto, ni siquiera en las decisiones que estén relacionadas con su propia vida. Son capaces de no expresar sus sentimientos y deseos con tal de no sentirse rechazados.
Ansiedad y depresión: El hecho de no aceptarse como son, de no poder expresarse como quisieran por miedo a ser rechazados y vivir en un malestar constante con ellos mismos, los hace propensos a sufrir con mayor facilidad de ansiedad y depresión.
Apatía y falta de vitalidad: Aunque para muchos pueda sonar algo exagerado, una persona que tiene baja autoestima y que no se siente bien con su estilo de vida, es capaz de sentirse tan decepcionado de la vida, que no se trazan metas y no tienen aspiraciones, lo que hace que sus vidas carezcan de sentido.
Trastornos alimenticios y maltratos: Quienes no se sienten bien con su manera de ser, es posible que inicien un proceso de mala alimentación. Es aquí cuando aparecen los problemas alimenticios como la bulimia y la anorexia, aunque puede ser muy común entre la población más joven, muchos adultos también la sufren.
Por otro lado, quienes no se aceptan como son y tienen miedo al rechazo, pueden ser víctimas de maltratos físicos o psicológicos, su condición vulnerable los hacen presas fáciles para ser víctimas de personas malintencionadas.
Quienes sufren de falta de autoestima son personas que necesitan el apoyo de sus seres queridos, pero para mayores posibilidades de éxito, la ayuda de un especialista siempre será mejor. Desde terapias individuales o en grupo hasta cursos son herramientas ideales para iniciar el proceso de autoaceptación.