Moldavia pide ayuda a la UE para democratizar el país

BRUSELAS, 3 Jul. 2019 (Europa Press) – La primera ministra moldava, Maia Sandu, ha prometido este miércoles a la UE que su Gobierno combatirá la corrupción instalada en el país y acometerá «reformas de gran alcance» pero ha pedido su ayuda para su transformación democrática, que necesita para recuperar la confianza de los ciudadanos y acercarse a la Unión.

«Estoy aquí para restablecer la cooperación plena con la UE, que fue congelada por la corrupción y fraude anteriores. Mi Gobierno está comprometido en aplicar reformas de gran alcance y construir instituciones que funcionen para los ciudadanos», ha asegurado la dirigente moldava, tras agradecer el apoyo «inquebrantable» de Bruselas «en los buenos tiempos y en los malos» y sus esfuerzos «para convencer al Gobierno anterior de abandonarlo pacíficamente y no intentar aferrarse al poder a través de la fuerza bruta y la represión».

«Los responsables de robar miles de millones de dinero público, la corrupción masiva y del lavado de dinero se enfrentarán a la justicia. Derrotaremos la corrupción que ha convertido a Moldavia en una zona gris, que dio la bienvenida al tráfico pero es inhóspita para sus ciudadanos», ha prometido Sandu en una breve comparecencia ante la prensa sin preguntas junto al comisario de Ampliación y Política de Vecindad, Johannes Hahn, en la capital europea.

Moldavia necesita «un nuevo comienzo» que pasa, ha dicho, por construir instituciones democráticas y restablecer la confianza de los ciudadanos en el Estado por la mala gestión y la corrupción de la Administración precedente y ha pedido el «apoyo» de la UE para «la transformación democrática» del país, «un sacrificio serio» para lograr a largo plazo el objetivo de alcanzar los estándares democráticos y crear oportunidades económicas. «Solo podemos tener éxito con su apoyo», ha asegurado.

«Un día Moldavia estará lista para Europa. Un día llamaremos con confianza a la puerta de la UE para recuperar nuestro lugar que nos corresponde en la familia europea de naciones», ha asegurado, insistiendo en que «el camino europeo de Moldavia y el Acuerdo de Asociación con la UE siguen siendo la piedra angular» para construir un país «moderno» y ha prometido que su Gobierno sí utilizará «plenamente» la oportunidad que ofrece la UE para «convertirse en una democracia europea».

Para ello, ha prometido que investigarán «seriamente» los abusos pasados de acuerdo a las normas y la Constitución moldavas pero ha dejado claro que no buscan «venganza» sino «construir el futuro» y situar en los puestos «clave» de la Administración a gente «honesta» y contar con un fiscal general que «investigue y no condone» los abusos y un sistema judicial con «integridad», a fin de «abrir la puerta» a las inversiones que el país necesita».

El comisario de Ampliación y Política de Vecindad ha subrayado la importancia de que se haya logrado una transición de Gobierno «pacífica» en Moldavia y «el fuerte compromiso» de su Gobierno con acometer las reformas negociadas con la UE y le ha instado a avanzar «con las reformas más urgentes» como «despolitizar y reforzar la independencia de las instituciones públicas, en particular la justicia» y «combatir la corrupción, aparentemente profundamente enraizada, en muchas áreas de las instituciones».

Hahn ha asegurado que el Ejecutivo comunitario trabajará con el Gobierno moldavo sobre «la base del compromiso mutuo y el respeto a los principios fundamentales consagrados» en el Acuerdo de Asociación, cuya plena aplicación traerá «resultados tangibles» para los ciudadanos y «puede contar» con el apoyo político y financiero de la UE para que lleve a cabo las reformas fundamentales dados los «muchos desafíos» a los que se enfrenta.

Así, ha aclarado que discuten «adelantar» ayuda financiera «una vez se cumplan las condiciones» en materia de Estado de Derecho, reforma judicial y garantizar la pluralidad de medios y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos tras denunciar la situación de los menores no acompañados en el país. «No es una situación que podamos aceptar en el siglo 21 dentro de Europa», ha avisado.

La UE y Moldavia celebrarán un Consejo de Asociación «lo antes posible» y «como muy tarde a principios de otoño» para «relanzar» su cooperación, ha avanzado el comisario.

El nuevo Gobierno moldavo emerge de una insólita alianza entre el partido proeuropeo ACUM y el Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), respaldados por Rusia para expulsar del poder al Partido Democrático de Moldavia, liderado por Vladimir Plahotniuc, un multimillonario al que Sandu acusa de corrupción rampante en el país, que se enfrentará a nuevas elecciones parlamentarias el 6 de septiembre.