La Comisión Europea celebra el 30º aniversario de las actividades Jean Monnet

La Comisión Europea anunció este martes mediante un comunicado de prensa que Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, organizó hoy un acto de alto nivel para celebrar treinta años de excelencia en la enseñanza y la investigación sobre la UE.

Las actividades Jean Monnet forman parte del programa Erasmus+ y se dedican a promover la excelencia en los estudios europeos en la enseñanza superior en todo el mundo, así como a relacionar entre sí a profesores, investigadores y responsables políticos. Entre 1989 y 2019, las actividades Jean Monnet han apoyado a más de mil universidades de unos cien países, lo que les ha permitido ofrecer cursos de estudios europeos como parte de sus planes de estudio. 300 000 estudiantes se benefician ahora de ello cada año.

El comisario Navracsics ha declarado: «Estamos celebrando treinta años de actividades Jean Monnet en un momento en que son más necesarias que nunca. Tales actividades generan conocimientos que refuerzan la Unión Europea y mejoran la comprensión de la integración europea, especialmente entre los jóvenes. El siguiente paso consiste en ampliar estas actividades a las escuelas. Aprender sobre la Unión Europea desde una edad temprana ayudará a capacitar a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos europeos informados y participantes en los procesos democráticos que configuran su futuro. Las actividades Jean Monnet contribuyen a que el proyecto europeo sea más tangible y resiliente».

Cada año, las actividades Jean Monnet financian más de 250 nuevas medidas, en las que participan unos 9 000 profesores universitarios y muchas otras personas e instituciones. Hasta la fecha han recibido apoyo más de 5 000 acciones.

Desde su puesta en marcha en 1989, la iniciativa ha facilitado la publicación de miles de trabajos de investigación en el ámbito de los estudios europeos en diversas disciplinas y ámbitos políticos, tales como la legislación europea, la historia de la integración europea, la innovación, el empleo, la defensa, la migración, la sanidad, la energía, el transporte y la acción por el clima. Gran parte de este conocimiento de vanguardia ha aparecido en revistas de alto nivel y en foros de información sobre políticas que influyen en el debate y apoyan una mejor elaboración de las políticas a nivel nacional y europeo, lo que incide en la vida y las oportunidades de las personas.

Las actividades Jean Monnet han llegado a ser verdaderamente mundiales, pues el 60 % de las 1 300 solicitudes de becas presentadas en 2018 procedió de países no pertenecientes a la Unión Europea.

La propuesta de la Comisión Europea sobre el futuro programa Erasmus (2021-2027) prevé ampliar las actividades Jean Monnet a otros sectores de la educación, especialmente a las escuelas, a fin de concienciar a los jóvenes sobre la Unión Europea.