Tres museos asturianos que deberías conocer

Una de las maneras más fascinantes de conocer la historia de Asturias es, sin duda, a través de sus museos. En ellos podrás entender la cultura asturiana y los orígenes de su civilización.

Por esto, a continuación, te mencionaremos tres de los museos asturianos que no debes dejar de visitar si te gusta la historia y decides hacer turismo en Asturias.

Museo Arqueológico de Asturias

El Museo Arqueológico de Asturias es una institución de titularidad estatal, adscrita al Ministerio de Cultura y desde 1991 su gestión ha sido transferida al Principado de Asturias.

Un paseo por el Museo Arqueológico te llevará de viaje desde los tiempos prehistóricos hasta la Edad Media pasando por la Edad de los Metales y la Asturias Romana.

La primera planta está dedicada a las diferentes etapas prehistóricas: Paleolítico, Neolítico y las Edades del Cobre y del Bronce.

La segunda planta está dedicada a la época de los castros, aldeas fortificadas construidas durante la Edad del Hierro que continuaron siendo ocupadas durante la época romana, en las zonas de explotación minera del oro.

La tercera planta te sumerge en la Edad Media. Encontrarás una recreación de la capilla central de una iglesia prerrománica y el sarcófago de Don Rodrigo Álvarez de las Asturias, entre muchas otras “joyas” de la Asturias medieval.

Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias está instalado en el Palacio de Velarde, la Casa de Oviedo-Portal y la Casa de Solís-Carbajal en las calles de la Rúa y Santa Ana de Oviedo.

Fue inaugurado el 19 de mayo de 1980 a partir de la colección de arte propiedad de la antigua Diputación Provincial de Oviedo y ahora depende de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y es sufragado con fondos del Principado y del Ayuntamiento de Oviedo.

Con más de 8.000 piezas, este museo constituye la mayor colección pública de arte que hay en Asturias, integrada por pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y artes aplicadas e industriales.

Los fondos abarcan desde la Edad Media al siglo XX, destacando la colección de pintura española y los ejemplos significativos de las escuelas europeas, en especial, de la italiana y flamenca. El museo cuenta con una biblioteca especializada, enriquecida con la adquisición en 1995 de la biblioteca particular del historiador del arte don Diego Angulo.

Museo de la Minería

El Museo de la Minería y de la Industria de Asturias es un museo situado en el pueblo de San Vicente, cerca de El Entrego (concejo de San Martín del Rey Aurelio, uno de los municipios asturianos de mayor tradición minera).

El complejo recoge la intensa actividad minera que se desarrolló en las Cuencas Mineras asturianas desde el siglo XVIII, así como la historia del carbón, la Revolución Industrial y los avances tecnológicos en este campo a lo largo de los siglos.

Podrás conocer las antiguas tecnologías mineras, el mundo de los explosivos, el funcionamiento de las brigadas de salvamento minero, la historia de la Revolución Industrial, la gran variedad de instrumentos científicos utilizados en minería y, en definitiva, todos los aspectos de la vida de los mineros, incluida la enfermería, la lampistería o la casa de baños.

Soraya Andreina Pérez