Cómo solicitar una cita previa en la Seguridad Social

No siempre se sabe dónde y cómo pedir una cita porque tampoco tenemos en la cabeza los trámites que se pueden resolver en cada institución. Es más, es común perderse en el para qué sirve cada una de ellas. Y es por dónde que hay que empezar.

La Seguridad Social es un ente público que debe asegurar a la población unas prestaciones mínimas, que actúen como protección en caso de necesidad. Estas son proporcionadas por el Estado y se obtienen de las cotizaciones sociales, que son las aportaciones de trabajadores y empresas.

Así pues, entre las competencias que tiene la Seguridad Social están las altas y bajas de trabajadores, la gestión y control de la cotización, la organización de medios y gestiones de procesos en los ingresos financieros o la administración de bienes, recursos y derechos de mutuas y gestoras.

La Seguridad Social se ocupa también de la inscripción de empresas, de la ordenación y distribución de pagos, de la tramitación de operaciones de créditos y anticipos de Tesorería, de la liquidación de capitales de mutuas y de otras funciones que le encomiende el Ministerio de Empleo.

La cita previa online

Las citas para la seguridad social son algo cotidiano, sobre todo en el caso de empresas y gestorías. Solicitar una cita previa en la Seguridad Sociales necesario para completar una serie de trámites relacionados con la actividad laboral, y la institución dispone varias fórmulas para hacerlo. Una de ellas es vía sede electrónica de la Seguridad Social, es decir, online.

Hay webs, como la que enlazamos en el párrafo anterior, que reúnen todas las maneras de obtener una cita previay permiten navegar por las diferentes provincias, para que el ciudadano sepa dónde puede hacerlo presencialmente. También disponen el enlace que lleva a la sede electrónica de la Seguridad Social, de manera que al hacer clic en él, aparece la pantalla donde se deben rellenar los datos.

Simplemente se trata de ir siguiendo unos pasos. En primar lugar, hay querellenar los datos personales:nombre y apellidos, tipo de documento y número y, de manera opcional, teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Hay que señalar también el tipo de búsqueda de la cita, si se prefiere la primera disponible en el centro más próximo a un código postal que debe introducir el usuario, si prefiere la primera cita disponible en cualquier oficina de la Seguridad Social de la provincia (que también se debe señalar a través del menú desplegable) o si opta por elegir el centro, el día y la hora en la provincia seleccionada.

Rellenados todos los campos, incluyendo la pregunta de seguridad que aparece al final de la pantalla y clicando el botón “Continuar”, se accede a la pantalla donde se debe seleccionar el motivo por el que se solicita la cita previa. En el menú desplegable de la parte superior, está la categoría: información sobre prestaciones, solicitud de las mismas o certificado para acceder a la sede electrónica.

En la misma pantalla, es obligatorio seleccionar si la cita tiene que ver con una solicitud de asistencia sanitaria internacional por salida al extranjero, con la asistencia sanitaria nacional, con la alegación de una incapacidad permanente o temporal, con la jubilación, con las prestaciones de maternidad, paternidad, embarazo de riesgo y lactancia, con otras prestaciones, con prestaciones familiares, con prestaciones internacionales o con viudedad, orfandad, favor de familiares o defunción. Elegida una opción, hay que hacer clic en “Seleccionar y continuar”.

El siguiente paso será seleccionar la cita, lo que dependerá del tipo de búsqueda que se haya seleccionado en la primera pantalla. Si se ha elegido la primera cita disponible en la oficina más próxima al código postal introducido por el usuario, aparecerá un listado con centros, día y hora. Hay que seleccionar una opción y clicar el botón “Seleccionar”. El último paso será el de la confirmación.

Métodos convencionales

Puede que una familia no tenga ordenador en casa y le resulte incómodo hacer el proceso anterior en su smartphone, o no dispone de buena conexión o, simplemente, se trata de alguien que no está acostumbrado a hacer este tipo de trámites online. En ese caso, tendrá que pedir cita previa en la Seguridad Social de Asturias directamente. De manera presencial y por teléfono también se puede obtener.

La Seguridad Social de Oviedo tiene varias sedes. Para la de la calle Doctor Alfredo Martínez, situada en el bajo del número 6, es preferible pedir la cita previa. Las demás están en Santa Teresa de Jesús, 8-10; Pérez de la Sala, 9 y Argüelles, 39 1º.

Fuera de la capital, también hay sedes en Gijón (Plaza del Carmen, Celestino Junquera y Desfiladero de los Arrudos), Avilés, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Cudillero, Grado, Langreo, Lena, Llanes, Mieres del Camino, Ribadesella, Tapia de Casariego y Valdés. El teléfono para pedir cita es el 901 10 65 67, y todas las oficinas tiene un número propio que se puede consultar en el listado oficial.