Frente a otras opciones de ocio y relax que quizá son más confortables, miles de personas cada año deciden emprender el Camino de Santiago como una de las mayores aventuras de sus vidas. Recorrer territorios con pequeños pueblos y paisajes de ensueño hasta llegar a la Catedral de Santiago es una de esas experiencias que no se olvidan jamás.
Aunque realizar el Camino de Santiago es sin duda algo inolvidable, lo cierto es que son muchos los errores que se cometen por no haber realizado una planificación adecuada de forma previa a comenzar la ruta elegida. Planificar el Camino de Santiago con tiempo es elemental para no dejar ningún cabo suelto y para conocer de forma exacta qué secciones del camino hacer cada día, los puntos de partida y de llegada y todo tipo de aspectos básicos para vivir el Camino de Santiago de la mejor forma posible.
Si no se conoce en primera persona a ningún amigo o familiar que te pueda contar su experiencia y sus consejos sobre cómo planificar el Camino de Santiago, lo mejor es dejarlo en manos de los expertos sobre el terreno, como pueden ser los de caminodesantiago10.com, una de las mejores soluciones para lograr una planificación profesional de todo el proceso.
¿Qué aspectos tener en cuenta para planificar el Camino de Santiago?
Para disfrutar del Camino de Santiago sin ningún tipo de imprevistos o errores, es fundamental planificar al menos los aspectos que se muestran a continuación:
Elegir qué camino tomar
El Camino de Santiago cuenta con varios recorridos diferentes que varían entre sí de forma radical, como pueden ser el camino inglés, el francés, el del norte o el primitivo. Existen diferentes puntos de partida, rutas a seguir o un número de días de duración variable entre los distintos caminos de Santiago oficiales. Lo ideal es sopesar qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno de ellos y elegir aquel que se adapte de mejor forma a tus necesidades, estado físico, días de duración o coste final de la experiencia.
Si el elegido es, por ejemplo, el camino desde sarria, lo ideal es conocer con detalle cada una de las etapas de la ruta desde sarria. Con estos datos, planea tu camino de santiago desde sarria de forma totalmente organizada y conociendo todos los aspectos y características del mismo para disfrutarlo sin preocupaciones.
Planificar las etapas de la ruta elegida
Es la planificación y conocimiento de las etapas de la ruta uno de los factores más importantes a tener en cuenta. El camino inglés cuenta con un mayor número de etapas que otros caminos y conocer las particularidades de cada jornada es de vital importancia para usar la vestimenta adecuada, el calzado correcto o para calcular las horas de duración hasta llegar al siguiente punto de la ruta del camino de santiago inglés.
En cada etapa también es aconsejable conocer restaurantes de la zona o monumentos de interés que merezcan la pena una visita para vivir la experiencia al máximo.
Solicitar los servicios de un coach
Si lo que se desea es vivir el camino de Santiago de una forma diferente y más completa, la posibilidad de realizar el camino de santiago con un coach es quizás la más innovadora. Es un camino de santiago organizado pero con un servicio de coaching que permite disfrutar de una experiencia vivencial mucho más intensa. Habitualmente es un servicio grupal de unas diez horas de duración en total que se reparten durante 5 días en las diferentes etapas del Camino de Santiago.
Un servicio de estas características puede ser lo que necesitas para lograr desconectar de la rutina mejorando el autoconocimiento personal, las habilidades personales y, en definitiva, aprender a trazar objetivos en nuestras vidas a través de una visión global de la misma.
Consultar predicciones meteorológicas
Algo realmente importante para elegir la fecha en la que realizar el camino de Santiago es consultar las predicciones meteorológicas de la zona por la que va a discurrir el caminar del peregrino. El norte de España es una zona más lluviosa y fresca que el resto, así que la mejor época para realizar el camino de Santiago puede ser la primavera, el verano e incluso el otoño, aunque el invierno también es apto para los más atrevidos.
Como se puede apreciar son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar de forma correcta una experiencia única como el Camino de Santiago. Tener en cuenta estos consejos puede ser de gran utilidad para que disfrutes de una de las vivencias más apasionantes de tu vida.