El Parque de la Prehistoria de Teverga incorpora dos ejemplares de caballos tarpanes

El Parque de la Prehistoria de Teverga ha incorporado dos ejemplares de caballos tarpanes, una hembra y un macho de cuatro y cinco años respectivamente y procedentes ambos de Bélgica.

Extinguidos a principios del siglo XIX, los tarpanes que pueden verse en el Parque son el resultado de la mezcla de los tarpanes forestales con la raza polaca de caballos domésticos Konic.

Con una crin corta y erizada, los tarpanes tienen un color gris ceniciento y una gran raya negra a lo largo del lomo. Se trata de una especie longeva, resistente y muy frugal, con una dieta muy variada a base de hierba, hojas, brotes, frutos y raíces.

El Parque ofrece así la posibilidad de ver en vivo un caballo similar al que contemplaban y pintaban nuestros antepasados en las paredes de las cuevas. De hecho en el equipamiento tevergano se muestran varias reproducciones de conjuntos parietales con el caballo como protagonista, como las de las Cuevas de Chauvet y Lascaux en Francia o el panel principal de la Cueva de Tito Bustillo en Asturias.

Además de tarpanes, el Parque cuenta con caballos Przewalski, bisontes de origen europeos, Uros de Heck o Neo-Uros, ciervos y gamos, en una propuesta que busca potenciar la conjunción de naturaleza y Prehistoria y que se integra como complemento perfecto al recorrido por la Senda del Oso, a la oferta turística local y a la propia programación del Parque.