Los seres humanos poseemos una conexión neurobiológica con la naturaleza que provoca que el simple contacto con ella nos reporte un gran bienestar físico, mental y emocional. La sabiduría popular ya viene haciendo una asociación directa entre la naturaleza y un mejor estado de salud desde tiempo inmemorial.
En la actualidad, está científicamente demostrado que al pasear y disfrutar de paisajes naturales se reducen hasta la mitad la secreción, por parte de nuestro organismo, de las hormonas del estrés. Por poner un ejemplo, simplemente con observar los árboles a través de la ventana de los hospitales ayuda notablemente a la recuperación de los enfermos.
Vamos a nombrar a continuación seis de los principales beneficios del contacto con la naturaleza.
Top 6 beneficios de la naturaleza en el ser humano
Empezaremos con el estudio de Terry Hartig, profesor de psicología de la Universidad de Upsala, en Suecia, que ha demostrado que, con tan solo un paseo de 40 minutos por senderos rodeados de naturaleza, los seres humanos agudizan sus habilidades intelectuales. Estos resultados no se pueden igualar ni con un paseo por la ciudad ni descansando en casa. Con respecto al lugar, cuanto más natural y aislado, mejores serán los resultados.
Para estas excursiones, para disfrutarlas plenamente, podemos hacer uso de los prismáticos que encontrarás haciendo click aquí con los que lograrás sentirte más cerca de terrenos escarpados, abruptos, salvajes e inaccesibles Y es que estar en un medio natural, cuanto más alejado del ruido, de la contaminación y de la necesidad de consumir mejor, tiene un efecto realmente saludable en todo nuestro organismo.
Otro de los beneficios que nos aporta la naturaleza es que siempre somos aceptados por ella. Las plantas, los animales que habitan en la tierra no nos piden nada, nos aceptan tal y como somos, como una expresión más de las diferentes formas de vida que conforman el mundo. Por desgracia, esto no ocurre en los espacios y ambientes que el hombre ha creado, donde existe una tendencia global de clasificar a las personas, no aceptando a aquellas que son diferentes y no cumplen con los estándares establecidos.
Sin embargo, sí que encontramos profesionales que usan la ciencia de la naturaleza en su más pura esencia dentro de los espacios estructurales que habitamos, nos referimos a los profesionales dedicados a la salud que se extrae de ciencias como la fitoterapia y de las plantas medicinales y que encontramos en este sitio web, referente online en este ámbito del conocimiento
Sin la presión que la sociedad nos impone, en plena naturaleza, nos sentimos más libres y nos mostramos tal como somos; trabajadores o vagos, bellos o feos, introvertidos o extrovertidos… no tenemos que aparentar ser nada que en realidad no somos. La naturaleza siempre nos acoge sin juzgarnos y esto nos permite mostrarnos tal como somos, que tiene uno de los efectos psicológicos más curativos que existen.
El tercer beneficio que reporta la naturaleza a los humanos es que les sirve a estos como fuente de inspiración. Los estímulos que nos brinda nos alejan de las preocupaciones diarias, de la rutina, de los pensamientos únicos y las convenciones, liberando la creatividad, que según los psicólogos Paul y Ruth Ann Atchley, de la Universidad de Kansas se duplica. Y es que todo lo que observamos puede convertirse en fuente de inspiración y es que, en la naturaleza, nos redescubrimos en cada nuevo paisaje.
En cuarto lugar, los ambientes naturales nos ayudan a tomar distancia, alejándonos de nuestras preocupaciones y problemas cotidianos. El contacto con la naturaleza nos ayuda a reconciliarnos con el cuerpo y las obsesiones desaparecen. La desconexión a las redes sociales, internet y el correo electrónico ayudan a este proceso, por lo que es muy beneficio dejar el móvil en casa o, en caso de querer llevarlo por alguna emergencia, dejarlo al fondo de la mochila y no usarlo si no es estrictamente necesario.
El quinto beneficio está relacionado con un cambio en el modo en que funciona nuestra mente, ya que cuando nos movemos por entornos naturales, descansa la atención dirigida y se reemplaza por la fascinación. Es una restauración que necesitamos con cierta frecuencia, ya que la atención dirigida que se nos exige a diario, en el trabajo, en la escuela, en los procesos de aprendizaje nos causa fatiga y conductas impulsivas.
Tanto es así que los psicólogos ambientales, Rachel y Stephen Kaplan, utilizan los periodos de residencia en ambientes naturales para tratar tanto la hiperactividad como la falta de concentración. Richard Louv, autor del libro Volver a la naturaleza (Ed. RBA), defiende la iniciación de los niños en la convivencia con lo natural y que estos factores deberían ser más tenidos en cuenta en los centros de enseñanza, con proyectos como huertos escolares y más excursiones campestres.
EL sexto lugar, la naturaleza nos ayuda a sanar y nos abre las puertas hacia terapias más eficaces. Y es que el ser humano no acaba en la piel, y todas las relaciones que establecemos con el medio en que habitamos y los demás seres vivos tiene un efecto sobre nosotros.
El perro; el mejor amigo del hombre
Dentro de los animales con los que nos relacionamos, toman una especial importancia las mascotas, y es que estas nos mantienen en contacto y en estrecha convivencia con otras especies y, por tanto, con la naturaleza, están sobradamente demostrados los beneficios para la salud y el desarrollo, sobre todo de los más pequeños, que esta relación tiene.
Los niños que se crían con perros como mascotas, por ejemplo, suelen ser más respetuosos con el medio ambiente, más concienciados ecológicamente, y sienten más empatía por aquellos que son diferentes a ellos, incluidas las otras especies animales. Desarrollan desde muy corta edad, y sin darse cuenta, simpatía por el entorno que habita.
Eso sí, la convivencia con perros a veces no es fácil, sobre todo si estos no están educados y deben convivir con nosotros en espacios cerrados. Pero para no tener que renunciar a sus muchos beneficios por vivir en un espacio reducido, aquí están Los mejores adiestradores caninos, un competo listado de los mejores de España para que tengas siempre a quien recurrir en tus dudas o para que entrenen a tus buenos amigos cánidos si hiciera falta.
Al escuchar adiestramiento hay algunas personas que piensan que este proceso puede romper el vínculo que le une a su perro o que va a cambiar su personalidad, nada más alejado de la realidad. Es el desconocimiento lo que normalmente hace que la gente no valore la importancia de adiestrar a una mascota.
Con un perro adiestrado lo que se consigue es que tu perro esté educado y preparado para estar en cualquier entorno, por lo que tú no lo tendrás que regañar una y otra vez por conductas inapropiadas. Esto a su dueño le dará seguridad y confianza, pero es que el perro es el mayor de los beneficiados que se sentirá más feliz, disminuirá su estrés, será más sociable y aumentará tu vínculo afectivo contigo.