Roma, 16 feb (dpa) – El ex prefecto de la Congregación de la Fe en el Vaticano, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, criticó duramente la conducción de la iglesia del papa Francisco, según informó la actual edición de la revista alemana «Der Spiegel».
Müller advirtió que el papa Francisco no puede ceder a la tentación de poner «a aquel grupo que presume de su progresismo contra el resto de la Iglesia». El alemán presidió durante varios años la Congregación de la Fe antes de que el papa Francisco sorprendementemente no prolongara su periodo en julio de 2017.
El cardenal criticó que no podía ser que la Iglesia sea conducida según las reglas de la Orden Jesuítica, a la que pertenece el papa Francisco. El sumo pontífice también se vuelve «dependiente de soplones y sus motivos en general indignos» si se deja influir en sus decisiones en materia de personal por colaboradores a quienes no puede conocer a todos en persona, añadió.
Además, Müller dijo que el papa está rodeado de personas que «no pueden dejar de lado la mentalidad palaciega de siglos». Para «estos cortesanos cualquier palabra, cualquier comentario al margen del papa, aunque sea en una entrevista, es tomado hoy en día por sacrosanto. Como si hubiera hablado Dios mismo».
Lo que diga el papa como persona privada «no tiene que ver en lo más mínimo con la infalibilidad en cuestiones de fe», opinó. Las entrevistas son para Francisco campo minado. «En cuestiones mundanas sería deseable que se retraiga», dijo.
Pocos días antes de la cumbre sobre abusos en el Vaticano, Müller señaló que «quien no puede dominarse no es adecuado para el sacerdocio» y apuntó: «Tratar de adornarlo no sirve de nada para eso».
«Por cierto, soy de la opinión de que ninguna persona nace homosexual por voluntad de Dios», añadió Müller. El cardenal se refirió a estadísticas que -en su opinión- serán poco tenidas en cuenta en el próximo encuentro sobre abusos sexuales que indican que la mayoría de las víctimas de abusos sexuales de jóvenes de hasta 18 años fueron hombres jóvenes en edad adolescente y postadolescente.