Colombia implementa una nueva política de seguridad

El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó recientemente una Política de Defensa y Seguridad que prohíbe absolutamente “los ceses bilaterales de hostilidades” con el objetivo de impedir futuras negociaciones de paz con grupos armados ilegales.

Recordemos que el expresidente Juan Manuel Santos utilizó esta figura del cese bilateral en el año 2016, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuando firmaron un acuerdo de paz para acabar con un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.

«Este Gobierno no va a permitir que la violencia y el terror sean métodos para ganar ningún derecho y ningún privilegio, por el contrario, los vamos a derrotar de la mano con las instituciones, la Fuerza Pública, la Fiscalía y la justicia, pero haremos respetar a Colombia con toda la firmeza que reclama nuestra nación», puntualizó el presidente colombiano Iván Duque.

En pocas palabras, los ceses bilaterales o cualquier figura que implique suspender la obligación constitucional de las Fuerzas Armadas no están contemplados en la nueva hoja de ruta de seguridad del presidente Duque.

De la misma manera, el presidente de Colombia aseguró que los que pretendan el camino del bien tendrán un país que los acogerá, y los que quieran seguir el camino de la violencia tendrán la suerte de ‘Rodrigo Cadete’ o de alias ‘Guacho’.

«No vamos a permitir que se vuelva a humillar la generosidad del pueblo colombiano», reiteró Duque.

Soraya Andreina Pérez