No todo el mundo conoce las muchas propiedades del incienso y todos los beneficios que puede aportar al cuerpo humano. Lo cierto es que, según algunas creencias, muchas personas lo ven como un verdadero remedio natural, útil para el cuidado y tratamiento de muchos problemas de salud.
Es conocido desde hace mucho tiempo, tanto es así que en la medicina ayurvédica se utiliza comúnmente para el tratamiento de heridas o enfermedades inflamatorias, ya que tiene una función antibacteriana. Una vez encendidos, los humos liberados son capaces de purificar el medio ambiente, eliminando cualquier bacteria que pueda ser peligrosa para tu salud.
¿Qué es verdaderamente el incienso?
Es una resina oleosa comúnmente extraída del árbol boswellia, una planta perteneciente a la familia de las burseraceae (de origen Sapindales). Puede alcanzar hasta seis metros de altura y tiene flores rosadas y blancas y un rico foliaje. Esta planta ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por los pueblos de Oriente Medio y la India, que aprecian sus propiedades beneficiosas además de los intensos olores que emanan.
Emite una resina de tronco que recogida y cristalizada da lugar a diversos tipos de incienso, que también se pueden encontrar en estado sólido. También se extrae de otras plantas como boswellia serrata y papyrifera. Cada planta produce un tipo diferente de resina que será seleccionada de acuerdo al tamaño de los granos, el color y el grado de pureza.
El proceso de recolección es completamente natural, ya que son las propias plantas las que las producen la resina, dejándola escapar espontáneamente de la corteza. Son muy conocidos y puedes encontrarlos en muchas presentaciones. Si quieres conocer más prueba los inciensos naturales La Dama del Bosque para sahumerio, ya que estos pueden llegar a ser beneficiosos para distintos fines como la meditación.
Incienso para la meditación y la energía
El incienso se utiliza principalmente por sus intensos olores y su capacidad de inducir un estado de relajación propicio para la meditación, pero, en muchos casos, es una herramienta poderosa que puede evocar emociones y sensaciones para estimular la conciencia ritual y para despertar y dirigir la energía personal.
Según los expertos en el área el incienso, gracias a sus propiedades, produce una larga serie de beneficios ya conocidos desde hace miles de años. En resumen, hay muchos tipos de incienso pero tienen dos formas de ser usados, el que se quema de forma autónoma, generalmente en bloques, conos y palos; y el incienso incombustible, a menudo producido a mano y que debe distribuirse en briquetas de carbón vegetal para esparcir su fragancia.
Paradójicamente, el incienso y sus propiedades espirituales no dependen del olor que difunde. Sin embargo, y según las creencias de algunos, se podría decir que las fragancias dulces se usan para actos mágicos positivos, mientras que los olores amargos o desagradables se usan para protegerse de la negatividad. El incienso ardiente libera vibraciones y energías (previamente encerradas en un cuerpo físico) en el ambiente ritual, permitiendo acelerar los procesos necesarios para la realización del acto de purificación de un espacio.
Incienso antiséptico
En los países árabes, el incienso es conocido como expectorante y antiséptico. Según la filosofía de la aromaterapia, es capaz de relajar la mente y el cuerpo, pero también de curar el asma y los resfriados, gracias a sus virtudes astringentes. También actúa como antiinflamatorio para los trastornos intestinales y respiratorios como asma crónica, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide y colitis ulcerosa.
Incienso para la piel
El aceite esencial del incienso puede ser utilizado en el tratamiento de muchos problemas de tu piel, ya que ayuda en la curación de heridas, combate las arrugas y es un buen astringente, por lo que ayuda a reducir los poros dilatados. Puedes indagar más con expertos en la materia, ya que existen numerosas variaciones en el mercado actual, descubre más inciensos en la tienda online de La Voz de Gaia.
Más usos del aceite de incienso que probablemente no conocías
Una característica atractiva es que puedes encontrarlo en granos, en polvo, en cápsulas que contienen el extracto seco o en forma de aceite esencial y puede utilizarse en diversas situaciones como:
-Expectorante y anticatarral: Preparar la bañera con agua tibia, verter 5/6 gotas de aceite esencial de incienso y eucalipto y luego remojar durante al menos un cuarto de hora.
-Máscara astringente: También puedes hacer una máscara combinando arcilla mezclada con agua, 1 cucharada de almendras dulces y 2/3 gotas de aceite esencial. Luego, aplica sobre el rostro y deja actuar durante al menos 15-20 minutos.
-Cistitis: Frente a este molesto problema del tracto urinario, trata de verter 5 gotas en 250 ml de agua hervida y procede con masajes diarios a nivel local.
-Crema antiarrugas: Basta con verter unas gotas de aceite esencial en el tarro común de crema hidratante y luego aplicar un masaje en la piel.
-Dolor menstrual o calambres abdominales: Masajea la parte inferior del abdomen con la mezcla de 1 cucharada de aceite de almendras con unas gotas de aceite de incienso.