La odontopediatría es una especialidad que se encarga de atender a los niños y se encuentra muy relacionada con la ortodoncia, ya que muchas de sus funciones están orientadas a detectar posibles anomalías en la posición de los dientes de los pequeños.
Es importante llevar a los niños a la consulta para prevenir y diagnosticar diversas patologías a temprana edad, o cualquier alteración existente en dientes y encías. Un odontopediatra también es el encargado de realizar tratamientos de restauración y resolver diversos problemas que pudieran surgir con la primera dentición o durante el desarrollo de cada niño, y corregirlos a tiempo.
¿De qué se ocupa un dentista infantil?
Durante la niñez pueden surgir diversos problemas, que requieren ser atendidos a la mayor brevedad posible por este especialista para garantizar que no se generen males mayores en la dentición de los niños:
-Caries. Son muy frecuentes en los niños y están relacionadas con factores que favorecen su aparición, por lo que es necesario identificarlas y adoptar medidas preventivas para evitarlas, como el sellado de fisuras.
-Traumatismos. Que pueden surgir debido a una caída o un golpe que el niño pueda sufrir causando una rotura o pérdida completa de algún diente, requiriendo la restauración o reimplantación de la pieza dental.
-Alteración de la posición de los dientes y maloclusiones. Esto abarca la detección de posibles alteraciones en la mordida que requieran un tratamiento de ortodoncia. Así como también evitar que en el caso de alguna pérdida prematura de un diente temporal otros dientes ocupen ese espacio, lo cual se evita con el uso de mantenedores.
-Anquilosis de la pieza temporal. Ya que puede generarse una necrosis de la pulpa dental producto de un traumatismo sufrido en un diente, lo cual dificultará que el diente definitivo pueda salir.
-Alteraciones congénitas. Estas pueden abarcar diversos problemas que afectan el tamaño, forma y número de dientes.
También pueden generarse durante la infancia una serie de enfermedades dentales en las cuales el papel del odontopediatra es fundamental. Por lo que lo más aconsejable es no dejar de llevar a los niños a su consulta para realizar un chequeo de rutina, aplicar algún tratamiento preventivo o ante cualquier indicio de anormalidad.
Afortunadamente existen cada vez más especialistas en esta área, odontopediatras de Murcia que pueden atender de la manera más profesional todos estos casos.
Odontopediatría y su relación con otras disciplinas
Como parte de la odontología, esta disciplina está orientada a tratar las necesidades de los niños hasta que llegan a la adolescencia. Requiere una evaluación por parte de éste especialista durante ese periodo, debido a que la estructura dental experimenta grandes y diversos cambios.
Para esto se requiere la colaboración de otras disciplinas, que ayudarán a lograr una correcta salud dental:
-Ortodoncia. Debido a que en el proceso del cambio de dentición pueden surgir alteraciones que afecten la posición correcta de los dientes, por lo que el ortodoncista ayudará a prevenir o corregir estos defectos que serían más difíciles de hacerlo en la edad adulta.
-Endodoncia. El niño puede sufrir lesiones en la pulpa dental causadas por caries profundas que llegan a afectar la raíz de los dientes. Por lo que este especialista debe determinar si esta pieza puede salvarse y qué tipo de tratamiento es requerido para su conservación. En este caso la detección temprana es esencial para que el endodoncista logre tratar a tiempo la lesión y salvar el diente.
La odontopediatría y los niños especiales
El odontopediatra es un especialista capaz de tratar con niños utilizando diversas técnicas para que la experiencia sea lo más agradable posible. Especialmente en el caso de niños que presenten algún tipo de discapacidad física, mental o sensorial, aplicando técnicas como las siguientes:
-Técnicas psicológicas. Usando un tono y una forma de hablar agradable apoyada de recursos como imágenes o muñecos que ayudan a explicar al niño el proceso y no sienta pánico.
-Técnicas de relajación. Para que el niño no se sienta intimidado ante una situación que no controla, así como también permitirle explorar las herramientas a utilizar para que el niño no se asuste.
-Contar con recursos ante situaciones inesperadas. Ya que es muy frecuente que el niño no comprenda la situación y exprese su temor a través de reacciones de furia, requiriendo una pequeña sedación.
-Espacio accesible. Adaptados para el caso de que el niño por su discapacidad requiera de espacios adaptados.
Se debe tener presente que es importante que la primera visita a este especialista sea a una edad temprana. Esto será fundamental, ya que en el caso de que exista algún daño, el odontopediatra podrá detectarla a tiempo y así evitar mayores complicaciones.