Washington, 13 dic (dpa) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que México va a pagar la construcción del muro en la frontera entre los dos países a través del acuerdo comercial de América del Norte que va a suceder al Nafta.
El mandatario apuntó al dinero que su país se ahorra con el nuevo tratado, que en inglés recibe las siglas USMCA y en español se llama T-MEC en español, como fuente de financiación de la barrera. El acuerdo, no obstante, tiene aún que ser aprobado por el Congreso estadounidense.
«A menudo declaré: ‘De una manera u otra, México va a pagar el muro’. Esto nunca cambió. Nuestro nuevo acuerdo con México (y Canadá), el USMCA, es tanto mejor que el anterior acuerdo Nafta, muy costoso & anti-EEUU, que tan sólo con el dinero que nos ahorramos, ¡MÉXICO ESTÁ PAGANDO EL MURO!», escribió en Twitter a primera hora del jueves.
El muro, que Trump asegura que frenará la entrada de inmigración ilegal en Estados Unidos, fue la promesa central de su campaña electoral. Pero en enero cumplirá dos años en la Casa Blanca sin haber obtenido del Congreso el dinero que precisa para construirlo.
Su tuit de hoy llegó un día después de que hablara por teléfono con el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y en una semana marcada por su amenaza de forzar un cierre de Gobierno si los demócratas no le dan la financiación que pide para construir la barrera.
La Casa Blanca informó hoy de la conversación entre los dos mandatarios sin mencionar que el muro hubiera sido tema de conversación.
Hablaron de las «relaciones positivas» entre los dos países y de «la necesidad de abordar la migración ilegal de América Central hacia Estados Unidos abordando las causas de la migración como la inseguridad y el estancamiento económico», indicó la Casa Blanca.
Aunque Trump aseguró en su tuit de hoy que México está pagando ya por el muro a través del acuerdo comercial negociado con ese país y con Canadá para sustituir al Nafta -otro de los caballos de batalla de la campaña con la que ganó la presidencia-, lo cierto es que el tratado ha sido firmado pero no ha entrado en vigor.
En Estados Unidos aún tiene que aprobarlo el Congreso. La Cámara de Representantes, que es la cámara baja, estará controlada por los demócratas a partir de enero, cuando se constituya el Congreso salido de las elecciones legislativas del 6 de noviembre.
Analistas en Washington no creen que los demócratas vayan a frenar el acuerdo comercial, pero sí esperan algún tipo de lucha por su parte para lograr réditos políticos.
Este lunes tuvo lugar una acalorada discusión entre Trump y los líderes demócratas en el Congreso, la congresista Nancy Pelosi y el senador Chuck Schumer, a propósito de la financiación de muro y fue presenciada en el Despacho Oval por los periodistas y las cámaras de televisión.
El mandatario quiere que el Congreso apruebe una partida de 5.000 millones de dólares para el muro. Esa cantidad es exclusivamente para la barrera física, porque para seguridad fronteriza quiere más. Los demócratas solo se han mostrado dispuestos a liberar una partida de 1.600 millones de dólares. «De una manera u otra va a haber muro», aseguró Trump en su discusión del lunes.
Trump amenaza con vetar los presupuestos federales si no incluyen el dinero que pide para la barrera. Y si estos no salen adelante, el Gobierno federal se vería obligado a un cierre o «shutdown», al quedarse sin fondos para su funcionamiento.
Eso significaría que serían enviados a casa los empleados no esenciales al no poderse pagar sus nóminas. Sin empleados y sin fondos, amplios sectores de la administración federal no pueden funcionar. Declaraciones públicas de algunos legisladores republicanos han mostrado que dentro del partido de Trump existe preocupación por esta toma de posición del mandatario.
El último «shutdown» que vivió Estados Unidos tuvo lugar en enero de este año, cuando el Gobierno federal estuvo paralizado por tres días. «Estoy orgullos de cerrar el Gobierno por la seguridad fronteriza», manifestó Trump ante Pelosi y Schumer.