Moscú/Bruselas, 5 dic (dpa) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó hoy con fabricar nuevos misiles nucleares de medio alcance si Estados Unidos construye un arsenal de tales armas una vez que haya abandonado el tratado de desarme INF.
Putin afirmó, citado por la agencia estatal de noticias TASS, que es comprensible que Estados Unidos quiera salir del acuerdo bilateral firmado en 1987 con la entonces Unión Soviética, ya que se sospecha que otros países han estado desarrollando tales armas.
El jefe del Kremlin dijo ante la prensa en Moscú que «una decena de países ya están produciendo tales armas y solo Rusia y Estados Unidos se han limitado a nivel biletaral».
«Ahora, parece que nuestros socios americanos creen que la situación ha cambiado tanto» desde la entrada en vigor del tratado que también «Estados Unidos debe tener tales armas», afirmó el jefe del Kremlin ante la prensa. «¿Cuál es nuestra respuesta? Es sencilla. Haremos lo mismo».
Poco antes de conocerse las declaraciones de Putin, el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerasimov, había amenazado con tomar represalias contra aquellos países que acepten el despliegue en su territorio de nuevos miles estadounidenses de corto y medio alcance.
«La respuesta de Rusia no tendrá como objeto de destrucción el territorio de Estados Unidos, sino el de aquellos países que permitan el estacionamiento de misiles de corto y mediano alcance», advirtió Gerasimov en Moscú ante representantes diplomáticos militares extranjeros.
El martes, Estados Unidos había dado un últimatum de 60 días a Rusia para que se comprometa a destruir nuevos misiles de crucero. Según el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los misiles del tipo SSC-8 violan el acuerdo INF para la eliminación de misiles nucleares balísticos y de crucero con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.
Putin rechazó hoy las acusaciones de Estados Unidos y la OTAN reprochándoles que no han presentado pruebas de una violación del tratado. Además, el presidente ruso expresó la sospecha de que el Gobierno de Estados Unidos ya había planeado su salida del INF desde hace tiempo y que solo usa las acusaciones como pretexto. En el presupuesto del Pentágono ya está contemplado el desarrollo de nuevos misiles de crucero estadounidense, aseguró Putin.
Según el jefe del Estado Mayor ruso, el anuncio estadounidense de cancelar el acuerdo firmado con Rusia ha complicado el control de armamentos. «Consideramos esto como un paso muy peligroso que puede influir negativamente no solo en la seguridad europea, sino también en la estabilidad estratégica en general», avisó el general ruso.
De acuerdo con Gerasimov, Rusia ha completado la ampliación de su sistema de radar a lo largo de su frontera europea. El sistema «garantiza la localización de misiles desde todas las direcciones». Tras denunciar la creciente presencia de la OTAN en la frontera con Rusia, el alto militar advirtió: «Bajo estas condiciones, adoptamos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad militar».
En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que la alianza atlántica debe prepararse para un mundo sin el tratado INF ((Intermediate-range Nuclear Forces Treaty).
«Rusia tiene una última oportunidad para cumplir con el tratado INF. Al mismo tiempo, sin embargo, tenemos que prepararnos para un mundo sin el tratado», dijo Stoltenberg al término de una reunión de dos días de los ministros de Relaciones Exteriores de los 29 países miembros de la OTAN.
El secretario general de la OTAN afirmó que la alianza ha comenzado a analizar las consecuencias de una ruptura del tratado para la organización militar occidental.