Brexit: ¿Qué puede ocurrir en el Parlamento británico?

Londres, 3 dic (dpa) – El Big Ben será testigo en los próximos días de una dura batalla por el futuro de Reino Unido. La Cámara Baja deI Parlamento británico está completamente dividida por el acuerdo para la salida del país de la Unión Europea (UE), el «Brexit».

En la actualidad no hay certeza alguna de que la primera ministra conservadora Theresa May vaya a conseguir el 11 de diciembre la mayoría necesaria para aprobar dicho acuerdo, negociado entre Londres y Bruselas. Si se rechaza, Reino Unido entra en un terreno político desconocido. Si se acepta, puede que conlleve alguna trampa. A continuación los posibles escenarios:

SE APRUEBA EL ACUERDO

Si la primera ministra consigue el apoyo al acuerdo en el Parlamento con unos pocos votos de la oposición, el Gobierno estaría a salvo de momento. La salida de la Unión Europea se efectuaría tal como está previsto el 29 de marzo y Reino Unido entraría en la fase de transición. Con respecto a la UE todo permanecería igual hasta al menos 2020. Bruselas y Londres podrían trabajar en la futura relación. El tira y afloja por un «Brexit» adecuado no habría acabado, aunque sí se habría evitado el peligro de una salida desordenada. Para ello May tendría que atraer a gran parte de los rebeldes dentro de sus propias filas así como a los norilandeses del partido DUP.

SE APRUEBA EL ACUERDO, PERO EL GOBIERNO ESTÁ ACABADO

Si May consigue que se apruebe el acuerdo con ayuda ingente de la oposición y pese a la resistencia entre sus propias filas y de los norilandeses del DUP, su futuro político sería muy delicado. El Gobierno en minoría depende del apoyo de los norilandeses unionistas.

La líder del Partido Unionista Democrático, Arlene Foster, ha dejado claro que volverá a considerar entonces el apoyo de su partido al gobierno. La primera ministra podría dejar de contar con el respaldo de los unionistas en otras votaciones, como por ejemplo la de los presupuestos. May dependería permanentemente de la ayuda de la oposición, lo que resulta prácticamente inimaginable, o su Gobierno estaría acabado.

También es posible que los conservadores, con la presión del DUP, derroquen a la primera ministra y elijan otro líder. Pero a cambio del respaldo del DUP, el nuevo líder se enfrentaría a la presión de tener que volver a negociar con Bruselas. El acuerdo del «Brexit» volvería a estar al borde del precipicio. Y la Unión Europea ya ha dejado claro que no habrá ninguna oferta mejor. Reino Unido se encaminaría hacia una salida no regulada de la Unión Europea.

SE RECHAZA EL ACUERDO CON UNA MAYORÍA MÍNIMA

Hacia fuera May lo apuesta todo a una carta. Su lema es: o se acepta mi acuerdo o no hay acuerdo, no hay «Brexit». Pero algunas informaciones apuntan desde hace tiempo a un adelanto electoral. Si la reacción de los mercados tras una derrota del Gobierno el 11 de diciembre es de fuertes caídas, muchos diputados podrían cambiar de opinión y, en la segunda votación, apoyar el acuerdo. May intentaría entonces que Bruselas hiciese alguna concesión simbólica en la declaración sobre la futura relación.

Los expertos advierten que este plan no está exento de riesgos. Los mercados podrían permanecer estables a la espera de una segunda votación y así no se conseguiría influir en los diputados, que rechazarían el acuerdo. El Gobierno estaría prácticamente acabado, se encaminaría posiblemente a nuevas elecciones o un segundo referéndum, pero para ello habría que aplazar la fecha de salida. Y tampoco en este caso se habría conseguido sortear el peligro de un «Brexit» sin acuerdo.

EL ACUERDO SE RECHAZA CON GRAN MAYORÍA

Si más de la mitad de los diputados del partido de May votan contra el acuerdo en la primera votación, el final político de May estaría escrito. El politólogo Simon Usherwood, de la Universidad de Surrey, considera posible que May presente su dimisión. Los conservadores tendrían que elegir a un nuevo líder, pero lo que se desconoce es qué rumbo tomaría entonces el país. Ante este panorama no se descarta un adelanto electoral, un segundo referéndum o un «Brexit» sin acuerdo.

SE MODIFICA EL ACUERDO Y SE ACEPTA

Un gran confusión podría producirse si el Parlamento modifica considerablemente el texto de la resolución para aceptar el acuerdo de forma que no quede claro si el Gobierno puede o no suscribirlo. La disputa podría llegar a los tribunales.

Por Christoph Meyer (dpa)