El valor del bolívar es casi igual al valor de los billetes de monopolio, es decir, prácticamente nulo. Con una inflación terrorífica como la que enfrenta Venezuela, los venezolanos se ven asfixiados por los precios de los productos, incluso de primera necesidad, que cada día son más elevados.
Esta hiperinflación que, por cierto, es la más alta del mundo, ha ocasionado que los ciudadanos en Venezuela tengan que utilizar dólares para realizar cualquier operación comercial. Y es que, aunque el venezolano cobra en bolívares, toda su economía está dolarizada.
Es así como cada día es mucho más frecuente ver a los venezolanos pagando en dólares cuando desean adquirir bienes inmuebles, vehículos, artículos electrónicos, electrodomésticos y hasta ropa y calzado de segunda mano.
Esta triste realidad no sólo se acrecienta, sino que cada día parece ser más evidente. Según el diputado opositor venezolano Ángel Alvarado, el fenómeno puede considerarse una “dolarización de facto”, ya que, aunque el bolívar sigue siendo la moneda oficial, todos los productos en el mercado están dolarizados.
“El bolívar pierde valor tan rápido que la gente busca protegerse”, señaló el diputado Alvarado recientemente a la agencia de noticias EFE.
Además, es preciso recordar que Venezuela en estos momentos atraviesa la peor crisis económica de su historia contemporánea, con una escasez generalizada e hiperinflación exorbitantes. De acuerdo con estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional, la inflación en Venezuela cerrará este año en 2.500.000 %.
Por si eso fuese poco, según los cálculos difundidos por el parlamento venezolano, los precios de los productos se incrementan en alrededor de 3 % por día, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro prometió hace 3 meses acabar con estas distorsiones al lanzar un programa que bautizó como de “recuperación económica”.
En tan sólo unos meses ha quedado más que demostrado que las medidas económicas de Maduro no han servido para nada, y, desafortunadamente, el país caribeño está cada día más sumido en la miseria con una economía hecha pedazos.
El diputado Ángel Alvarado comentó a la agencia EFE que el paquete de Maduro no estabilizará la economía y que, por el contrario, sus decisiones han alimentado la hiperinflación que padece el país, arrastrando a los venezolanos a preferir el uso del dólar en el comercio y ahorro.
“Este fenómeno no es legal, pero se tolera ante la fuerza de la crisis y la incapacidad del Gobierno para perseguir a millones de infractores, incluidos sus simpatizantes”, puntualizó el diputado venezolano.
Entre tanto, la realidad está a la vista de cualquiera, y es que la crisis venezolana tiene a los empleados públicos del país exigiendo importantes mejoras salariales desde hace meses en las calles, y ante esta realidad lamentable el gobierno de Nicolás Maduro parece hacerse la vista gorda.
Lo que queda en evidencia una vez más, es la desastrosa incompetencia en la gestión en materia económica del Gobierno de Venezuela ante una crisis tan catastrófica. Maduro simplemente decidió ignorar las constantes manifestaciones en su país que reclaman la mejora del salario, y en su lugar, implementó una serie de “medidas para recuperar la economía” que no han servido de absolutamente nada y han sido rechazadas por los expertos en la materia.
Ante este panorama, el presidente de Venezuela ya ha anunciado que hará nuevas “correcciones” a la economía, mientras los economistas pronostican un nuevo incremento del salario mínimo, que igualmente no alcanzará para nada.
Soraya Andreina Pérez