Cada año cuando se acerca la Navidad aparecen estudios elaborados por consultoras en los que se hace una estadística en la que se informa sobre el dinero que se gasta en estas fechas.
En 2017, y según el Estudio Consumo Navideño de Deloittte, la previsión fueron de unos 633 euros por cada español. El dato, similar al de otros años, pero quizás un tanto inferior con respecto al año 2016, es sorprendente porque en países con un poder adquisitivo más alto, como Alemania, Bélgica, Holanda o Reino Unido, los gastos navideños no son tan altos como en España.
Esto muestra que en nuestro país somos muy aficionados a celebrar la Navidad y, si nuestra economía nos lo permite, tirar la casa por la ventana. El gasto total se diversifica principalmente en regalos, comida, viajes y ocio.
La media nunca es un buen estadístico
Todos estos datos que aportan tanto Deloitte como otras consultoras nos muestran la afición en España por hacer de la Navidad un periodo del año muy especial. Para los comerciantes, es una de las épocas en las que concentran mayor número de ventas y, con la llegada de las luces navideñas y el cada vez más importado Black Friday, consiguen alargar ese periodo de ventas y consumo por más tiempo.
No obstante, es importante dejar claro que la media como estadístico no es el más adecuado para medir la realidad de un país. Ofrece una buena idea generalizada, pero no significa que cada español se gaste unos 600 euros en Navidad, pues este dato puede obtenerse si sumamos dos personas que se gastan 500 y 700 euros respectivamente o bien si hacemos lo propio con otras dos que invierten 200 y 1.000 euros en todas las compras navideñas.
¿Cómo hacer frente a los gastos navideños?
A pesar de todos estos datos, una buena conclusión que podemos sacar de ellos es que no siempre podemos hacer frente a estos gastos navideños con la misma soltura. Para no pillarnos los dedos y vernos ante situaciones comprometidas existen una serie de recomendaciones que resultan de utilidad.
La primera pasa por adelantar las compras en la medida de lo posible, y no solo hablamos de regalos, sino principalmente de alimentación. En los próximos días y semanas comenzaremos a ver en los mercados cómo los productos principales de Navidad (carnes, pescados, mariscos…) comienzan a elevar su precio, que se vuelve casi prohibitivo cuando llegan los días centrales: Nochebuena, Navidad, Fin de Año y Día de Reyes. Una práctica para ahorrar algo de dinero es comprar la carne o el pescado fresco a finales de noviembre y congelar estos alimentos.
Insistimos en los alimentos porque son los productos que más variabilidad de precio alcanzan cuando llegan las fechas más señaladas en Navidad. En el caso de los regalos: juguetes, ropa, perfumes, tecnología, joyas… no ascienden tanto su precio, sino que es más estable.
Quizás para este último concepto, una posibilidad es sacar partido de las rebajas del Black Friday y el Cyber Monday, pues cada vez son más negocios en internet y de manera física que optan por abrir periodos de rebajas a finales de noviembre.
La opción de los microcréditos
Estos y otros muchos consejos son importantes tenerlos muy en cuenta cuando se inicia la temporada navideña de compras. Es fundamental no dejarse tentar por promociones y ofertas que hagan dedicar un dinero a ellas cuando realmente no necesitamos esos productos.
En cualquier caso, si “picamos”, que sea de manera consciente, sabiendo que ha sido un pequeño capricho que nos hemos querido conceder. Es aquí, por ejemplo, donde entran los microcreditos. Un microcrédito es una forma diferente de acceso a financiación que ofrecen muchas plataformas en internet y con la que obtener liquidez de manera rápida y casi sin trámites administrativos. Los micro créditos ganan popularidad entre la población por su facilidad de acceso.
Con esta herramienta, el cliente puede solicitar a la entidad cantidades que van desde unos pocos cientos de euros hasta miles de euros, dependiendo de la plataforma, de manera rápida y para devolver en pocas semanas. Para mucha gente que controla de manera acertada su situación financiera, esta fórmula permite obtener cierta liquidez en poco tiempo, y de este modo, hacer frente a urgencias financieras.
