La tecnología es cada vez más necesaria y es que desde los Smartphones a los robots que realizan cirugías, hay que asumir que han sido creados para simplificar nuestras tareas diarias.
En la rutina de los consultorios médicos esto no es diferente, ya que actualmente uno de sus mayores aliados es el software médico. Ya sea simplemente para usar una agenda o gestionar una franquicia de clínicas, estos sistemas son cada vez más esenciales.
¿Qué es un software médico?
¿No sabes exactamente qué es o cómo funciona un software médico? Entonces este artículo fue creado para ti.
Un software médico es un sistema diseñado para usarlo de forma virtual en ordenadores, tablets y móviles, y en el cual es posible realizar varios tipos de actividades. Hay diferentes softwares que ofrecen desde la programación de una consulta hasta la gestión completa de la clínica.
Dependiendo de las funcionalidades que ofrezca el software, es posible extraer informes estadísticos sobre el perfil de los pacientes, sus principales características (como edad, género, etc.), realizar el control financiero completo de la clínica, incluyendo flujo de caja, traspasos y los procedimientos que son sus principales fuentes de recepción, hasta comprar material de fisioterapia.
Además, existen normas jurídicas que regulan el funcionamiento de estos programas. Entre estas normas están las copias de seguridad obligatorias y las formas de almacenamiento de datos específicos para el área de la salud, que garantizan la seguridad de su información y la de sus pacientes.
Software instalado
Un software instalado es el que debes instalar, como su nombre indica, en tu ordenador. Por ejemplo y si utilizas el sistema Windows, debes utilizar una versión específica, pudiendo ser la versión de un Windows XP, un Windows 8 o un Windows 10.
Si deseas cambiar la versión que estás utilizando actualmente, debes comprar un nuevo paquete de Windows más reciente y actualizado para tus necesidades cotidianas.
Lo mismo ocurre con un software médico instalado, ya que cuando este se compra, el sistema se instala en el ordenador. Lo único y cada vez que necesites mantenimiento o actualización, será necesario llamar a un técnico para hacerlo y lo mismo si vas a comprar una nueva versión.
Software para clínicas en la nube
En el día a día de un centro de salud o de masajes, un software fisioterapia te ayuda a organizar y agilizar los procesos internos, aliviando en cierto nivel el volumen de actividades y facilitando la gestión de tu clínica.
Este tipo de software está alojado en internet, no tienes que instalar absolutamente nada en tu ordenador.
¿Cuáles son sus ventajas?
Facilita la programación y reducción de fallos
Si tienes un centro de salud dental, el uso de un software clinica dental concentra la agenda de todos los profesionales de la clínica en un solo lugar.
Si el software que escoges ofrece diferentes tipos de permisos y accesos, vas a poder liberar el acceso a las agendas. De este modo, cualquier persona podrá acceder con mucho más rapidez a los horarios disponibles de los profesionales y con unos pocos clics realizar una nueva gestión.
A la hora de buscar un software para tu clínica, averigua si ofrece opciones como chat interno y envío de recordatorios de consulta.
Gestión e informes financieros
Si además de atender a los pacientes, también necesitas ajustar todos los recursos financieros de la clínica, no te preocupes, ya que esa tarea también la puedes hacer con la ayuda de un sistema médico.
Busca un software médico que ofrezca funcionalidades como el flujo de caja diario, emisión de informes financieros e incluso cálculo de traspaso. Realizar todas estas tareas de forma automática y con tan sólo unos clics, agiliza de forma exponencial tus procesos.
Agenda organizada y accesible
-La organización de la agenda, tanto para el médico como para las personas que trabajan en un centro de salud, es algo esencial para un buen funcionamiento.
-La funcionalidad de la agenda permite al médico insertar diferentes procedimientos, pudiendo así diferenciarlos por un tiempo requerido para cada procedimiento.
-También será más fácil identificar cuáles son los próximos pasos que se deben realizar para comenzar con la próxima consulta, ofreciendo de esta manera una atención de calidad al paciente.
Estas son algunas de las ventajas, pero los softwares médicos ofrecen muchas más funcionalidades que puedes aprovechar para gestionar tu clínica.