López Obrador se apoyará en los militares para la seguridad interna

Ciudad de México, 14 nov (dpa) – El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy que mantendrá a los militares como columna vertebral de la seguridad pública, aunque ahora bajo el paraguas de una nueva Guardia Nacional de 50.000 miembros, con adiestramiento militar.

«¿Qué decidimos? Apoyarnos en las Fuerzas Armadas», dijo López Obrador, de centro-izquierda.

Desde hace años organizaciones civiles han pedido retirar a los militares de labores policiales. La Suprema Corte de Justicia debate actualmente -y podría cancelar- la ley de seguridad interior aprobada en el actual Gobierno, que normalizó la participación militar.

«Tengan la seguridad de que se van a respetar los derechos humanos», dijo López Obrador, que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre. «Tengan confianza», pidió, al señalar que como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas jamás dará la orden de que se actúe contra la población.

La propuesta, que forma parte del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 presentado hoy por López Obrador, tendrá que ser discutida con la oposición en el Congreso porque requiere de una reforma constitucional para definir su naturaleza, alcances y competencias.

En México hubo más de 200.000 asesinatos en la última década, muchos de ellos atribuidos a la violencia de los cárteles de las drogas a partir de la militarización de la seguridad pública desde el Gobierno del conservador Felipe Calderón en 2006.

«La Guardia Nacional quedará, pues, expresamente encargada de prevenir y combatir el delito en todo el territorio nacional y estará dotada de la disciplina, la jerarquía y el escalafón propios de las Fuerzas Armadas», dice el proyecto.

López Obrador, ex alcalde de Ciudad de México, afirmó que se necesita unir todos los recursos disponibles para pacificar al país y señaló que no se cuenta con cuerpos de Policía confiables.

Según afirmó, el modelo se inspira la Guardia Civil española y la Gendarmería francesa, que también dependen de las Fuerzas Armadas. «Vamos al debate sobre este tema, a que se discuta», dijo.

El cuerpo estará integrado en un inicio por policías militares, navales y federales. Luego podrán sumarse militares en activo y se reclutará a civiles para completar el número de 50.000, que serán capacitados por militares.

El programa de López Obrador contempla también estrategias de desarme voluntario y amnistías condicionadas, acciones para erradicar la corrupción, garantizar empleo, seguridad y salud, regenerar las bases éticas de la sociedad, mejorar las cárceles y reorientar la política de drogas. Su partido ya presentó una propuesta para legalizar la marihuana.

«Este plan llevará la paz a cada rincón del país», dijo en la presentación de la estrategia el futuro ministro de Seguridad, Alfonso Durazo.

Con el rumbo actual de las políticas de seguridad, «el Gobierno mexicano no ha podido derrotar a los cárteles y no hay perspectiva de que logre vencerlos», dijo.

Durazo afirmó que desde el mismo poder se ha alentado la violencia, «a pesar de los cientos de miles de vidas perdidas, los miles de millones de dólares invertidos, los recursos militares consumidos y los sistemas de inteligencia y vigilancia empeñados en la guerra contra las drogas».

El plan incluye el establecimiento de 266 coordinaciones territoriales de manera progresiva para la organización de la lucha contra la delincuencia.

La Guardia Nacional será un cuerpo adicional a las Fuerzas Armadas, que recibirá adiestramiento en planteles militares, complementado con una formación académica y práctica en procedimientos policiales.

Por Andrea Sosa Cabrios (dpa)