El Cairo/Trípoli, 12 nov (dpa) – El derrocamiento del líder autocrático Muamar el Gadafi en 2011 no logró allanar el camino a un futuro mejor para Libia como muchos esperaban.
En lugar de ello, desató una lucha de poder por el que ahora se enfrentan tres gobiernos rivales, a los que se suman numerosas milicias que aprovechan el vacío de poder. Estos son los tres gobiernos:
1) Gobierno de Salvación Nacional
En 2012 fue elegido el legislativo Congreso General de la Nación (CGN) asumiendo el poder de manos del consejo de transición que gobernaba el país tras el derrocamiento y asesinato de Gadafi. Dos años después, el cuerpo legislativo formaba el Gobierno de Salvación Nacional liderado por el primer ministro Jalifa Ghawil, que se instaló en la capital, Trípoli.
No está reconocido internacionalmente. Actualmente es el gobierno con menos influencia sobre el terreno y es apoyado por el Consejo de la Shura de los Revolucionarios de Bengasi, integrado por milicias islamistas que combaten contra las fuerzas del general antiislámico Jalifa Haftar apoyadas por Egipto.
2) El Gobierno de Tobruk
Es el resultado de las segundas elecciones legislativas celebradas en Libia en 2014, que resultaron en el parlamento actual, la Cámara de Representantes, con sede en la ciudad oriental de Tobruk.
Sin embargo, tras su elección, el anterior legislativo se negó a entregar el poder. Pese a ello, la Cámara de Representantes apoyó a un nuevo gobierno liderado por Abdulá al Zani, que opera desde la ciudad oriental de Al Baida. El Parlamento de Tobruk se ha alineado con las milicias de Haftar.
El Gobierno oriental recibe el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto y, según la ONU, el primero ha apoyado por aire a las fuerzas leales al general.
El denominado Ejército Nacional de Libia de Haftar tomó el control de Bengasi, en el este, de manos de las milicias islamistas en 2014 y tiene allí su base. Sin embargo, la ciudad ha sufrido varios ataques mortales desde entonces.
3)Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA)
El Consejo Presidencial basado en Trípoli es resultado de un acuerdo político mediado por la ONU firmado en diciembre de 2015 en el complejo vacacional marroquí de Sjirat. Se instaló el 30 de marzo bajo la dirección del primer ministro, Fayez al Serraj.
El consejo preside el Gobierno de Acuerdo Nacional, formado en un intento de unir facciones rivales y dar estabilidad al país en guerra.
El plan fue apoyado por Estados Unidos y la mayor parte de la comunidad internacional, que lo reconocen como el único Gobierno representantivo. Sin embargo, Trípoli ha sido escenario de numerosos enfrentamientos e inestabilidad incluso con el GNA en el poder.