El Ministro del Interior alemán quiere dejar su cargo en 2019

Múnich, 11 nov (dpa) – El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, quiere dejar su cargo y la presidencia de su Unión Cristianosocial (CSU) en 2019, informaron hoy a dpa fuentes del partido socio de Gobierno de la canciller Angela Merkel.

El ministro, que ha chocado con Merkel por la política migratoria, se reunió hoy con la cúpula de su partido conservador en Múnich. Participantes del encuentro dijeron a dpa que Seehofer tiene previsto anunciar su renuncia al liderazgo del partido la próxima semana.

Por el momento no está claro cuándo dejará el gabinete de Merkel, pero Seehofer dejó claro que no seguirá en el puesto sin estar al frente de la CSU. «2019 será el año de la renovación de la CSU», aseguró, según las fuentes.

El nuevo jefe del partido será elegido en una convención extraordinaria a principios de 2019.

El candidato con mayores perspectivas para estar al frente de la CSU es el actual primer ministro bávaro, Markus Söder. Si es elegido, sería la segunda vez que el político de 51 reemplace a Seehofer, después de que en marzo asumiera la jefatura de Gobierno en Baviera en su lugar.

La decisión de Seehofer surge tras el duro revés que sufrió la CSU en las elecciones regionales de Baviera en octubre, donde perdió su acostumbrada mayoría absoluta y sufrió una caída de diez puntos porcentuales.

El político de 69 años no habló al final del encuentro en Múnich, pero anunció que hará una declaración en la semana.

El resultado de las elecciones en Baviera, el segundo estado más poblado de Alemania, fue visto como una expresión del descontento de la población con la política de Berlín, apenas un año después de las generales y siete meses después de que Merkel lograra formar gobierno con los socialdemócratas tras arduas negociaciones.

La CSU gobernó con mayoría absoluta desde 1962, excepto en la legislatura 2008-2013, cuando tuvo que hacerlo en coalición con el Partido Liberal (FDP), en la rica región sede de gigantes como BMW, Audi o Siemens y que cuenta con la tasa de desempleo más baja del país, con un 2,9 por ciento.

La conservadora Unión Cristianodemócrata alemana (CDU) de Merkel también sufrió un revés en los comicios regionales de Hesse a fines de octubre, tras lo cual la canciller anunció que no volvería a presentarse a la reelección como presidenta de la CDU tras 18 años al mando de la formación.

A la vez, aseguró que seguirá como jefa de la coalición de Gobierno de conservadores y socialdemócratas hasta que termine la actual legislatura en 2021 pero que posteriormente no aspira a ocupar ningún cargo político.

Desde marzo, el Ejecutivo de Merkel tuvo que esquivar una crisis interna tras otra provocadas principalmente por Seehofer. Las tensiones se centraron, sobre todo, en la cuestión migratoria y el intento por luchar contra el ascenso del partido populista de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).