Buenos Aires, 11 nov (dpa) – Unas 1.300 personas fueron evacuadas de sus hogares debido a un fuerte temporal que el sábado afectó a diferentes zonas en los suburbios de Buenos Aires, informaron hoy fuentes oficiales.
Los distritos bonaerenses de La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes, en el oeste y sur, respectivamente, de la periferia de la capital argentina resultaron los más afectados por las inundaciones que anegaron viviendas y calles.
La lluvia caída este sábado sobre Buenos Aires y sus alrededores fue equivalente a 10 centímetros, la misma cantidad que la media en los meses de noviembre, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El temporal provocó la interrupción del servicio de electricidad en unos 90.000 hogares, la caída de decenas de árboles y algunas demoras en los vuelos locales e internacionales.
También causó el aplazamiento de la primera final de la Copa Libertadores que tenían previsto disputar el sábado Boca y River, y la primera jornada del festival de música «Personal Fest», en el que iba a presentarse el británico Robbie Williams.
«Atento a la situación de los vecinos afectados por el temporal», dijo en Twitter el presidente argentino, Mauricio Macri.
El jefe de Estado afirmó que temporales como el vivido el sábado «llegaron para quedarse» como consecuencia del cambio climático. «Lo mejor que podemos hacer es invertir en (obras de) infraestructura», agregó.
El mandatario aprovechó el tema para volver a referirse a la situación de Aerolíneas Argentinas, la compañía aérea de bandera estatal.
«Da mucha impotencia saber que con una pequeña parte de lo malgastado en Aerolíneas se podrían haber hecho hace tiempo las obras necesarias para prevenir» las inundaciones, opinó.
Más de 34.000 pasajeros quedaron el jueves varados por la cancelación de 258 vuelos domésticos e internacionales de Aerolíneas, a causa de una asamblea gremial sorpresiva en reclamo por el incumplimiento del acuerdo de aumento salarial.
La medida de fuerza, que duró cerca de diez horas, fue criticada por Macri, que dijo que la compañía aérea debe autosustentarse financieramente sin requerir más subsidios estatales.
«No es justo que el 95 por ciento de las personas que no usan aviones tenga que pagar para que Aerolíneas funcione», consideró el jefe de Estado.