Verificación de datos: ¿Fue manipulado el video de la conferencia de Trump?

Washington, 8 nov (dpa) – El duro intercambio que tuvieron el presidente estadounidense, Donald Trump, y el periodista de la CNN Jim Acosta en una conferencia de prensa tras las elecciones de medio mandato generó un gran revuelo.

En la rueda de prensa del miércoles en la Casa Blanca, Trump se negó a responder las preguntas de Acosta. Como resultado, una empleada de la Casa Blanca intentó tomar el micrófono del periodista. Acosta y la mujer tuvieron un breve forcejeo.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, acusó luego a Acosta de manosear a la joven («poner las manos sobre una mujer joven»). Como evidencia, Sanders publicó en Twitter una breve secuencia de videos. dpa analiza caso:

ACUSACIÓN: Varios usuarios de la red social acusaron a la portavoz de Trump de haber subido un video manipulado de Acosta como evidencia de «comportamiento inapropiado».

EVALUACIÓN: A partir del material a disposición de dpa, no se pudo comprobar que haya habido una manipulación, como sería la inclusión de imágenes editadas en el cuadro. El diario británico «Independent» realizó un análisis técnico del video en el que concluyó que en la escena crucial de la versión de Sanders hay un fotograma que tiene una duración algo más larga.

HECHOS: El video que Sanders publicó en Twitter no parece provenir de la Casa Blanca y probablemente ella y su equipo lo obtuvieron de otra fuente. El activista y partidario de Trump Paul Joseph Watson afirmó haber creado la secuencia de video con un programa de edición que utiliza la función de zoom. Watson, que niega haber manipulado la grabación, publicó su video en Twitter el miércoles por la noche, 46 minutos antes que Sanders.

El video fue hecho en base a una grabación de la emisora estadounidense C-Span. El forcejeo entre Acosta y la joven se amplía y se muestra en cámara lenta en el videoclip.

La acusación de los usuarios es que en la escena de zoom con el movimiento del brazo de Acosta hacia abajo se copiaron más fotogramas para hacer que la escena pareciera más dramática.

El director de la redacción de video del «Independent», Tom Richell, comparó el video de Sanders con una grabación original proporcionada por la agencia de noticias AP. Richell concluyó que la escena central del movimiento del brazo de Acosta en el video de Sanders es un poco más larga (aproximadamente una décima de segundo, tres cuadros) que en el original. Además consideró que este retraso también es evidente en el resto del video.

La causa de esta diferencia todavía no está clara. Podría ser una manipulación deliberada o un retraso técnico. Richell sostuvo que el periódico desconoce los motivos y el origen de esta edición.

En el formato de televisión de Estados Unidos, un segundo de transmisión consta de 30 imágenes individuales. Debido a la cámara lenta, no todas las imágenes de una escena se muestran de forma continua. Se generan una especie de imágenes dobles que hacen más brusco y difuso el movimiento.

Esta podría ser la razón por la que el recorte en cámara lenta en la secuencia se desvía ligeramente de la grabación original. Solo al hacer zoom en una escena parcial se percibe un movimiento más fuerte que en el plano general de la emisora estadounidense.