Caracas, 31 oct (dpa) – El ex guerrillero izquierdista, economista, periodista, político y ex ministro de Planificación venezolano Teodoro Petkoff murió hoy a los 86 años, informó el diario «Tal Cual», el cual ayudó a fundar.
El director del diario, Xabier Coscojuela, informó el fallecimiento de Petkoff, del cual no dio detalles, con una nota de primera página en el portal digital.
«Político, escritor, economista y ex guerrillero. Fue una referencia en América Latina y el resto del mundo por su posición sobre el socialismo y la importancia de la democracia en el desarrollo de las naciones», lo definió en su nota editorial.
Petkoff fue un activo dirigente político que comenzó su militancia en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en los años ’60, participó en la guerrilla izquierdista de esa época y fue fundador del partido Movimiento al Socialismo en 1971.
También fue legislador y ministro de Planificación del presidente Rafael Caldera (1996-1999), asumiendo la puesta en marcha del plan de ajustes llamado Agenda Venezuela, el cual propuso en parte la liberación de sectores económicos.
Luego incursionó en el periodismo como director del vespertino «El Mundo» y hace dos décadas fundó el diario «Tal Cual», desde donde expresó su oposición tanto al mandatario fallecido Hugo Chávez como al presidente Nicolás Maduro.
Petkoff se convirtió en referencia mundial con su libro «Checoslovaquia: El socialismo como problema», en el que planteaba las inquietudes sobre la libertad y el socialismo real.
En años recientes cayó en un silencio impenetrable y sus amigos lo atribuían a una profunda depresión.
Los distintos partidos de la oposición venezolana lamentaron su muerte, así como el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien llamó a Petkoff un «referente obligado sobre compromiso social, coherencia política y defensa de valores democráticos».
«Lamentamos el fallecimiento de Teodoro Petkoff, una muy mala noticia», escribió en Twitter. «Su lucha por la libertad de expresión y defensa de los derechos humanos nunca será olvidada», añadió Almagro.
En su papel de periodista fue galardonado con el Premio Ortega y Gasset, que le entregó personalmente en 2015 el ex presidente del Gobierno español Felipe González en Caracas, ya que el Gobierno venezolano no le permitió salir de su país para recogerlo.
Había nacido el 3 de enero de 1932 en El Batey, en el estado de Zulia. Tenía ascendencia búlgara y polaca.