Ocaña (Colombia), 28 oct (dpa) – El presidente de Colombia, Iván Duque, puso hoy en marcha una unidad militar especial con 5.000 miembros encargada de brindar seguridad a la conflictiva región del Catatumbo, donde desde hace meses se presentan enfrentamientos entre narcotraficantes y guerrilleros.
Duque encabezó la ceremonia de activación de la Fuerza de Despliegue Rápido Número Tres en el municipio de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, donde se ubica la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
«Acá venimos a entregar nuestras fuerzas, nuestros ánimos, nuestros anhelos, para que el Catatumbo se libere de una vez por todas de la violencia, del secuestro, de la extorsión, del homicidio», dijo Duque, quien estuvo acompañado por la cúpula militar.
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto Mejía, dijo que el principal objetivo de los 5.000 efectivos que integran esa unidad especial será devolver la tranquilidad a los cerca de 300.000 habitantes de 11 municipios que forman parte del Catatumbo.
El conflicto en esa zona de Norte de Santander se intensificó el año pasado, cuando grupos armados empezaron a enfrentarse para tratar de copar el espacio que dejó la ex guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras el acuerdo de paz firmado a finales de 2016.
La lucha es protagonizada por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la banda narcotraficante de Los Pelusos, formada por antiguos miembros del grupo ex guerrillero Ejército Popular de Liberación (EPL), que firmó un acuerdo de paz y se desmovilizó en 1991.
«Es importante que estos grupos entiendan que es preferible no enfrentarse a esta fuerza de combate. Esta fuerza tiene el mejor entrenamiento del mundo», advirtió el general Mejía.