Buenos Aires, 27 oct (dpa) – Un derrame de petróleo afectó una superficie de al menos 85.000 metros cuadrados, equivalente a diez campos de fútbol, en el yacimiento de hidrocarburos argentino Vaca Muerta, en la región patagónica del país, confirmaron organizaciones ambientales y la empresa a cargo de la producción.
«Hay un mínimo de 85.000 metros cuadrados impactados directamente por el crudo», indicó Greenpeace en su cuenta de Twitter, donde difundió imágenes satelitales del derrame.
El hecho ocurrió el viernes 19 de octubre pero se conoció varios días después. La petrolera argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) difundió este viernes un comunicado en el que detalló que «unas 50 personas, entre personal propio y contratistas, están abocadas a las tareas» de contención del derrame.
«Se realizaron barreras y piletas de contención que están siendo evacuadas. En el lugar se montó un operativo especial con 20 camiones y cuatro máquinas viales», agregó la compañía estatal argentina.
Vaca Muerta es uno de los reservorios más ricos de hidrocarburos no convencionales del mundo y tiene una superficie de unos 30.000 kilómetros cuadrados, casi equivalente a Bélgica.
Según estudios de la Agencia de Energía Estadounidense (EIA), Vaca Muerta posee recursos estimados en 300 trillones de pies cúbicos de gas no convencional, a los que se suman recursos por 16 billones de barriles de crudo no convencional.
Según explicó Juan de Dios Lucchelli, subsecretario de Ambiente de la sureña provincia de Neuquén, donde se sitúa Vaca Muerta, el derrame fue provocado en una perforación que había alcanzado los 2.900 metros y que se «descontroló», publicó el diario local «La Mañana».
El portal «Infobae» aseguró que el derrame afectó unas 77 hectáreas a 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén, uno de los más importantes de la región, en el sudoeste argentino.
Las organizaciones Greenpeace y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) hicieron un pedido de información pública al Gobierno de Neuquén para conocer las circunstancias del derrame.
El 19 de octubre pasado, Greenpeace reportó un derrame de petróleo en la austral isla chilena de Tierra del Fuego, donde se filtraron unos 720.000 litros de crudo desde una planta de YPF. El hecho fue considerado el mayor en los últimos 20 años en Chile.
«No podemos permitir que la Patagonia se transforme paulatinamente en una nueva zona de sacrificio de Chile», dijo Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace chilena.