Argentina culmina una semana de calma monetaria

Argentina

ArgentinaBuenos Aires, 5 oct (dpa) – Argentina vivió por primera vez en varios meses una semana de calma monetaria después de jornadas de inestabilidad que provocaron una fuerte depreciación del peso frente al dólar.

El valor de la moneda estadounidense cayó más de un 7 por ciento entre el lunes y hoy, y cerró a 38,70 pesos según la cotización del Banco Nación de Argentina, la principal entidad financiera estatal.

El lunes comenzó a regir en Argentina una nueva política cambiaria que establece bandas de flotación y cero crecimiento de la masa monetaria nominal hasta junio para controlar la inflación.

La cotización del dólar había alcanzado hace una semana una cifra récord al superar los 42 pesos. A partir de ahí, y de la vigencia del nuevo esquema monetario, el Gobierno argentino consiguió hacerla descender.

La política cambiaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estipula un esquema de flotación del dólar entre bandas que van de 34 pesos a 44 pesos, que se ajustará diariamente a una tasa de 3 por ciento mensual hasta fin de año y se la recalibrará al comienzo del año próximo.

Las medidas del Central cumplieron una exigencia planteada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina en el nuevo acuerdo financiero al que llegaron el 26 de septiembre pasado.

A cambio de diferentes condiciones económicas, entre ellas equilibrar las cuentas fiscales en 2019 y reducir la inflación, el Gobierno argentino consiguió ese día un aumento de 7.100 millones de dólares en el crédito a tres años de 50.000 millones de dólares que había firmado en junio último con el FMI.

Desde comienzos de 2018, el tipo de cambio aumentó en Argentina casi un 120 por ciento mientras que el peso se devaluó más del 50 por ciento, en una crisis generada por la desconfianza de los mercados en la política económica del presidente Mauricio Macri.