La AN apoya la investigación sobre las violaciones de DDHH en Venezuela

Caracas, 2 oct (dpa) – La mayoría opositora en la Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela aprobó hoy una resolución en apoyo a una investigación que adelanta Naciones Unidas sobre las presuntas violaciones a los derechos humanos en el país.

El pronunciamiento será remitido a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en respaldo al informe que realiza sobre Venezuela.

La Asamblea aprobó además enviar casos documentados a la Corte Penal Internacional (CPI) que puedan servir para las investigaciones que lleva a cabo ese organismo sobre violaciones de derechos humanos y presuntos crímenes de lesa humanidad.

El asunto de las violaciones en Venezuela fue objeto de debate la semana pasada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en Ginebra la primera resolución de su historia sobre Venezuela, en la que instó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a aceptar ayuda humanitaria y expresó su profunda preocupación por las «graves violaciones» a los derechos humanos en el país.

La aprobación ocurrió en un momento de fuerte presión internacional sobre Maduro, cuando la región atraviesa una crisis migratoria provocada por el éxodo de cientos de miles de venezolanos ante el desastre humanitario en un país que lleva varios años sufriendo una crisis política y económica.

Según la ONU, 2,3 millones de personas han salido de Venezuela desde 2014.

En la sesión legislativa, los diputados elogiaron a seis países del hemisferio que en un aparte de la asamblea de la ONU firmaron una petición a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El paso dado por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú fue apoyado luego por Francia.

El diputado opositor Ángel Medina destacó que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU exige al Gobierno de Maduro que coopere en aceptar la ayuda humanitaria que requieren los venezolanos por falta de medicinas y alimentos.

«Qué bueno sería que la comisionada Bachelet venga a Venezuela y constate la dura realidad que sufren los venezolanos, que vaya a los hospitales y las farmacias para que vea que no hay medicinas, que vaya a los mercados para que vea la falta de alimentos», señaló.

A la vez, su colega Adriana Pichardo señaló que la Asamblea Nacional se pone a la orden de la chilena Bachelet para darle la información que requiere para su informe sobre Venezuela y que escuche los testimonios de «venezolanos que no tiene medicinas ni alimentos».

También la diputada María Teresa Pérez, médico de profesión, dijo que Venezuela sufre un repunte de enfermedades controlables por vacunas que deben ser distribuidas por el Gobierno.

«Desde 2016 hay un repunte de difteria, con 1.207 casos y 168 muertos, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud. El sarampión reapareció en todo el país, con 4.272 caos y 121 fallecidos. Aquí también hay violación de los derechos humanos», afirmó.

Maduro, quien asistió a la Asamblea General de la ONU, dijo a Nueva York que recibirá con los brazos abiertos a Bachelet si decide visitar el país para hacer su informe.