Piñera acusa a Morales de crear falsas expectativas a los bolivianos

Chile

ChileSantiago de Chile, 1 oct (dpa) – El presidente de Chile, Sebastián Piñera, celebró hoy el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU que rechazó la demanda boliviana para que se obligara a su país a negociar una salida al mar y criticó a su par Evo Morales por haberle creado falsas expectativas a su pueblo.

«El presidente Evo Morales de Bolivia ha creado falsas expectativas a su propio pueblo y también ha creado grandes frustraciones a su propio pueblo, y además nos ha hecho perder cinco valiosos años en las sanas y necesarias relaciones que debe tener Chile con todos los países vecinos, incluyendo, por supuesto, a Bolivia”, dijo el mandatario en el Palacio de La Moneda.

La CIJ rechazó hoy por 12 votos contra 3 la demanda con la que el Gobierno boliviano quería emplazar a Chile a negociar una salida al mar para Bolivia, un histórico reclamo del país andino que tiene sus orígenes en la Guerra del Pacífico (1879-1883).

«Es un gran día para Chile, para el derecho internacional, para el respeto a los tratados internacionales y para la sana y pacífica convivencia entre los países», apuntó el mandatario chileno. «La Corte Internacional de Justicia de La Haya ha hecho justicia y ha puesto las cosas en su lugar, estableciendo en forma clara y categórica que Chile nunca ha tenido, tampoco tiene ni nunca ha incumplido ninguna obligación en materia de derecho internacional ni en sus relaciones con Bolivia”, dijo.

Según el gobernante la demanda boliviana «nunca tuvo ningún sustento, ningún fundamento, ni de carácter histórico, ni de carácter político, ni de carácter jurídico, y por eso ha sido íntegra, total y categóricamente rechazada hoy día».

El fallo contundente de la corte de La Haya fue recibido con sorpresa en Chile, donde se creía mayormente que se iba a obligar al país a negociar con Bolivia. El ex canciller, ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y actual senador socialista José Miguel Insulza afirmó por su parte que la resolución «fue inesperada, superó todas las expectativas», y destacó que «es una victoria de los equipos jurídicos y es una victoria del país».

Y añadió: «Ahora hay que ver si el Gobierno boliviano va a cumplir este fallo contundente», que en su opinión «marca un antes y un después en la relación bilateral con Bolivia».

Por su parte el ex canciller y demócrata cristiano Ignacio Walker dijo que, más allá del triunfo chileno, hay que intentar restablecer las relaciones diplomáticas con Bolivia a nivel de embajadores. «Hay que seguir conversando y dialogando con Bolivia tal como lo hemos hecho desde siempre, pero ahora con una condición: restablecer relaciones diplomáticas».

En la misma línea otro ex ministro de Relaciones Exteriores, el socialista Juan Gabriel Valdés, dijo que no hay que olvidar el “espíritu de hermandad” con los bolivianos. “En este día de felicidad y celebración del equipo que defendió al país, no olvidemos el espíritu de hermandad que debe animarnos hacia el pueblo de Bolivia”, escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia quedó sin acceso al mar luego de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a ambos países, además de Perú. Tras la contienda, La Paz perdió unos 400 kilómetros de litoral y miles de kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. Chile y Bolivia mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978.