Bogotá, 22 ago (dpa) – Un total de 679 políticos han sido condenados por corrupción en Colombia entre 1991 y 2017, según reveló hoy un estudio, dado a conocer cuatro días antes de la consulta popular en el país que buscar eliminar prácticas corruptas.
El informe «Así roban a Colombia», elaborado por la Misión de Observación Electoral (MOE), alertó que los alcaldes locales son los que más incurren en estas prácticas (443), con el agravante de que son elegidos por la comunidad.
«Más de 15.000 sentencias y fallos que han sacado los entes de control y las cortes en contra de funcionarios públicos corresponden únicamente a cargos de elección popular», explicó el subcoordinador de administración pública y corrupción de la MOE, Gabriel Angarita.
Según el estudio, los sectores donde más se roba dinero público son: infraestructura (18 por ciento), educación (14 por ciento), contratos de personal (13 por ciento), servicios públicos (11 por ciento), equipamiento municipal (7 por ciento) y vivienda (4 por ciento).
«No se está cumpliendo el deber público de todo funcionario de velar por el bienestar de la comunidad, sino que muchas veces llegan al poder a beneficiarse de la administración pública, aunque no es que sea en todos los casos», señaló Angarita.
La consulta anticorrupción busca disminuir el salario de los congresistas, restringir su número de periodos en las corporaciones, definir pliegos estándar para contrataciones estatales, entre otras medidas para que los parlamentarios y el sistema sea más transparente.
