La vuelta al cole es algo que todos los niños y los padres ya tienen en mente, unos por que quizás se encuentren con sus amigos y compañeros de pupitre y otros quizás tengan que acudir al banco a ver al señor de “los créditos”, la vuelta al cole es un sacrificio para muchas familias en plenos S.XXI
Miro atrás en el tiempo y ahora me doy cuenta de los esfuerzos que hicieron mis padres para darme una buena educación, aunque sinceramente del “cole” me acuerdo “poco o nada”, nunca fui un estudiante “interesado” en las materias que me enseñaban y no culpo a los profesores de ello… pues de mi “quinta” han salido, médicos, abogados, escritores, artistas, deportistas, empresarios… parados y mucha gente corriente, el éxito de la educación se basa en el papel que juega cada generación cuando le llega su momento y a la mía nos ha tocado ser “los que ahora tiran del carro…” y algo habrán hecho bien los profesores de entonces, ¿no?
Y hablando de tirar del carro me viene a la mente a los alumnos que llevarán este año unos 30 kilos a las aulas entre material escolar y libros de texto, una autentica barbaridad en la era digital y en la época en la que “supuestamente” tendríamos una educación para vivir en un mundo “mejor”
Definitivamente ni todos vestimos de blanco, ni nos alimentamos de pastillas, ni tenemos coches que vuelan sobre las ciudades y el hombre “creo” que no ha colonizado otros planteas, ¿hemos avanzado realmente?, en algunas cosas sí, ahora tenemos la “era digital” y en temas de sanidad nos va mejor, también es más fácil comunicarnos y aprender idiomas, ¿pero es suficiente?
Nuestros ancestros tuvieron la edad de oro, la de piedra o la edad media… nosotros vivimos en plena era “de la corrupción y del cangrejo”
Durante este nuevo curso muchos niños tendrán que ir cargados como “burros” a las aulas, y muchos padres tendrán que hacer un nuevo agujero en su cinturón para pagar una parte de la educación de sus hijos, algo que quizás debería y podría ser gratuita si limpiáramos el estado “de tanto cargo inútil e inepto”, los diputados tienen todo un arsenal tecnológico a su disposición, los alumnos en el mejor de los casos un ordenador para cada dos, “algo falla…”
¿Por qué los libros de texto no son gratuitos?
Esa es una pregunta que muchos nos hacemos y que pocos nos pueden responder sin dar mil rodeos, pero… ¿No se podría abaratar los costes?, dicen que sí, que para muchas familias es más barato… pero yo me encuentro con pocas o ninguna en los últimos días no tengan esa preocupación en la mente, por un lado el uniforme, los libros, la mochila o la maleta, los “complementos” y un largo etc etc de cosas necesarias para estudiar…
El papel de los abuelos
Y por otro ¿Si yo trabajo, ella/él trabaja quien los lleva al cole?, los abuelos serán los encargados, pero no todo el mundo tiene abuelos, y no es justo que una persona después de trabajar toda su vida tenga que hacer un “esfuerzo” que muchos llaman “placer” por falta de una mejor red que lleve a nuestros hijos al cole, si en este país se pensará más en las personas y en las generaciones “venideras y actuales”, la calidad de vida sería mejor, y los niños no tendrían que ir con 30 kilos al aula…
Ayer vi una película del año 2001, en la que los alumnos tenían un ordenador por cabeza… ¿Solo ficción?
Seguiremos analizando la vida…