Aragón participa en la Olimpiada Nacional de Formación Profesional Spainskills 2017 con un fuerte equipo de 19 alumnos de 12 centros aragoneses que compiten en 18 skills o especialidades. Estos participantes se habían clasificado previamente en los campeonatos autonómicos que se celebraron en la Comunidad en mayo de 2016.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, y el director general de Planificación y FP, Ricardo Almalé, han asistido a esta Olimpiada Spainskills, que tiene una periodicidad bianual y está organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esta edición se celebra en Madrid del 1 al 3 de marzo con el objetivo promocionar las enseñanzas de Formación Profesional y mejorar la calidad de las enseñanzas mediante el estímulo y la motivación al alumnado y los docentes. Al mismo tiempo, busca reconocer la labor del profesorado y crear un punto de encuentro entre empresas, docentes y estudiantes en el que se fomenten las relaciones entre los diferentes centros formativos.
Los ganadores de esta competición representarán a España en el certamen europeo (Euroskills, que se celebrará en Budapest en septiembre de 2018) y mundial (Worldskills, Abudhabi, octubre de 2017).
Aragón ya ha demostrado su solvencia en estas competiciones. De hecho, en las Spainskills de 2009 y 2011 fue la comunidad autónoma que más medallas consiguió: 8 en 2009 y 17 en 2011.
En esta edición, el equipo aragonés participa en 18 de las 25 modalidades convocadas: Mecatrónica (2 competidores), Diseño mecánico-CAD, Torneado y fresado, Soldadura, Reparación de carrocería, Fontanería y calefacción, Desarrollo web, Instalaciones eléctricas, Ebanistería, Carpintería, Peluquería, Tecnología del automóvil, Cocina, Servicio de restaurante y bar, Pintura del automóvil, Refrigeración, Animación 3D y juegos, y Administración de sistemas en red.
Por provincias, los competidores provienen de 3 centros de Huesca:
IES Sierra de San Quílez de Binéfar: modalidad de Fontanería y calefacción.
CPIFP Pirámide de Huesca: modalidad de Instalaciones eléctricas.
IES Sierra de Guara de Huesca: modalidad de Administración de sistemas en red.
Dos centros de Teruel:
- CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz: modalidades de Reparación de carrocería y Tecnología del automóvil.
- IFPE Escuela de Hostelería de Teruel: modalidades de Cocina y de Servicio de restaurante y bar.
Siete centros de Zaragoza:
- CPIFP Corona de Aragón: modalidades de Mecatrónica y Torneado y fresado.
- IES Virgen del Pilar: modalidades diseño mecánico-CAD, Ebanistería, Carpintería y Refrigeración.
- IES Miralbueno: modalidad de Soldadura.
- Fundación San Valero: modalidad de Desarrollo web.
- IES Santiago Hernández: modalidad de Peluquería.
- Salesianos El Pilar: modalidad Pintura del automóvil.
- CPIFP Los Enlaces: modalidad Administración de sistemas en red.
Además de los competidores, cerca de 300 alumnos y profesores de 11 centros de todo Aragón se han desplazado esta semana hasta IFEMA, donde se celebra la Olimpiada, para animar al equipo de la Comunidad. En concreto, lo han hecho de los centros: IES Sierra San Quílez de Binéfar, CPIFP Pirámide de Huesca, CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, CPEPA Casa del Canal de Zaragoza; San Valero de Zaragoza, IES Miralbueno de Zaragoza, IES Santiago Hernández de Zaragoza, CPIFP Corona de Aragón de Zaragoza, IES Virgen del Pilar de Zaragoza, CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz, IFPE Escuela de Hostelería de Teruel.
Apuesta por la FP
La consejera ha recordado que en Aragón este curso se ha batido récords de matrícula y hay 23.000 alumnos de FP en Aragón (2.300 alumnos más que el pasado curso, un incremento del 12%). La eliminación de tasas ha sido uno de los elementos que favorecido ese incremento. De hecho, solo en Grado Superior el aumento del alumnado ha sido de un 20% más con respecto al curso anterior (1.800 alumnos más). “Apostamos por estudios ligados a los ejes estratégicos de la comunidad y con salidas profesionales que garanticen la empleabilidad”, ha apuntado Mayte Pérez.
Asimismo, ha recordado que también se potencia la FP Dual: este curso hay 42 nuevos proyectos con 220 alumnos y vinculados con 185 empresas. Esto supone un 90% de crecimiento en el número de proyectos y alumnos implicados con respecto al curso pasado. Del total de proyectos, más de la mitad (23) se han implantado fuera de las capitales de provincia. “Esto redunda en nuestro ánimo de vertebrar el mundo rural desde la planificación de la oferta educativa”, ha señalado la consejera.