¿De profesión? Desempleado

paroBuscar trabajo se ha convertido en un proceso de cierta complejidad, que obliga al candidato a especializarse y convertirse en un profesional de la búsqueda de empleo.

Técnicas de marketing personal, preparación de curriculum o entrevista de trabajo, son cuestiones que el candidato ha de dominar a la perfección para llegar a destacar en los procesos de selección.

El trabajo de buscar empleo

Corren malos tiempos para el empleo, y los demandantes superan con creces el número de ofertas que aparecen en el mercado. De modo que se hace necesario destacar la candidatura, con el fin de llamar la atención del reclutador y conseguir el trabajo. Pero, ¿cómo hacer para que el curriculum destaque del resto?, ¿qué decir o hacer en la entrevista de trabajo para “cautivar” al entrevistador?, ¿cómo hacer una buena carta de motivación que “anime” a contar con nuestros servicios?, ¿qué acciones tomar para crearse una imagen personal y profesional atractiva para las empresas?.

Son algunas de las cuestiones claves que todo candidato debe tener en cuenta en su proceso de búsqueda activa de empleo. Y todas ellas requieren de ciertas acciones por su parte, que le ocuparán tiempo, recursos y esfuerzo. Es por ello que la búsqueda de empleo se está convirtiendo en una labor cada vez más “profesionalizada”, que exige al candidato una formación específica, y una dotación de esfuerzo más alta, para acometer la búsqueda de empleo con un mínimo de garantías de éxito.

Ya no vale con hacer un curriculum medianamente bonito, e ir repartiéndolo indiscriminadamente por empresas o portales de empleo. La cuestión exige más esfuerzo, mayor preparación y acciones diferentes, que llamen la atención de los responsables de Recursos Humanos, a la vez que resalten las virtudes del candidato. Es en definitiva, la creación y mantenimiento de una campaña de marketing, donde el “producto” es uno mismo.

Convertirse en un profesional de la búsqueda de empleo

Queda claro pues que la búsqueda de empleo se ha convertido en algo mucho más complejo de lo que podría parecer, y así debe ser asumido por todo aquel que quiera tener éxito en esta empresa. De modo que, desde el momento en que uno se queda en el paro, comienza su nueva profesión: desempleado.

Una actividad esta que no debiera demorarse mucho, pues se corre el riesgo de caer en la inactividad, a la par que se pierde un tiempo que puede llegar a ser precioso. Por eso conviene ponerse en acción de inmediato y plantearse dedicar tiempo, esfuerzo y voluntad a la ardua tarea de encontrar un nuevo trabajo.

Y para ello quizá haya que replantearse ciertas cuestiones, proponerse horarios Buscar trabajo se ha convertido en un proceso de cierta complejidad, que obliga al candidato a especializarse y convertirse en un profesional de la búsqueda de empleo.

Algunas de las tareas a llevar a cabo por el profesional de la búsqueda de empleo son:

Empezar cuanto antes

Conviene expulsar el pensamiento ese de: “como tengo dos años de paro, me lo tomo con tranquilidad”. Se corre el riesgo de aletargarse o perder oportunidades.

Analizar las salidas profesionales

Conviene “poner las cartas sobre la mesa” y evaluar cómo está el mercado laboral , si se puede seguir buscando allí o es necesario dar un giro en la vida laboral. En ocasiones el desempleo es el principio de una nueva vida profesional, que puede ser mucho más rica y atractiva que la anterior.

Preparación de las herramientas

La búsqueda de empleo requiere de ciertas herramientas: el curriculum, la carta de presentación, preparación de la entrevista, etc. El candidato debe tomarse su tiempo para preparar estas cuestiones concienzudamente. Y si uno solo no puede, buscar ayuda externa.

Elaborar un argumentario

El candidato que no tiene argumentos para convencer de su candidatura, está condenado al fracaso. Por eso conviene hacerse un auto examen y sacar todas las cualidades profesionales y personales que puedan interesar a un entrevistador. Muy útil para “defender la candidatura” en la entrevista de trabajo o ferias de empleo, por ejemplo.

Mover la red de contactos

El desempleo no es motivo de vergüenza, si no una nueva situación profesional. Y todos los contactos han de tener conocimiento de ella. Porque no en vano la mayoría de empleos se consiguen a través de un contacto. Y nunca hay que cerrar puertas a las oportunidades laborales.

Formación continua

Un buen “desempleado profesional” debe tener un hueco para la formación. La adquisición de nuevos conocimiento, el aprendizaje o perfeccionamiento de un idioma o el reciclaje profesional, son tareas imprescindibles en todo buen proceso de búsqueda activa de empleo.

El que la sigue, la consigue

Al final encontrar empleo es cuestión de tiempo, esfuerzo, paciencia y “profesionalidad”. Porque pocos son los casos en los que el trabajo aparece a las primeras de cambio.

Y ahí entra la fuerza de voluntad, el tesón y la forma de enfrentarse a las cosas de cada uno. Porque donde unos ven fracaso, otros lo toman como una oportunidad de aprender y mejorar. Al fin y al cabo un fracaso no es más que el principio del éxito, una fuente de mejoras y aprendizaje. Y esto lo tiene muy claro el “desempleado profesional”.

Un artículo de José Ramón Fernández, responsable del blog de ayudas para la búsqueda de empleo.