El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Entrevistas
    • Negocios
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
  • Turismo
  • Radio
Facebook Twitter Instagram
lunes, mayo 16
Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Entrevistas
    • Negocios
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
  • Turismo
  • Radio
El Digital de Asturias
Home»Sociedad»Técnicas de visión artificial para descifrar jeroglíficos egipcios
Sociedad

Técnicas de visión artificial para descifrar jeroglíficos egipcios

DigAsturiasBy DigAsturias26 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

En el complejo sistema de escritura egipcia, los nombres de los faraones eran enmarcados en óvalos conocidos como cartuchos. Por ejemplo, el cartucho referido a Tutankamón encierra un jeroglífico que significa la ‘imagen viva de Amón’.

Ahora investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han desarrollado un sistema de reconocimiento automático de estos cartuchos mediante la identificación de los jeroglíficos que lo componen. El deterioro que presentan muchos de los textos antiguos es uno de los mayores obstáculos a la hora de diseñar mecanismos de reconocimiento eficaces.

El sistema descifra el jeroglífico de un cartucho egipcio e indica el nombre del faraón que representa

“El estado de conservación del material y las partes que han desaparecido con el paso del tiempo pueden afectar al resultado final. A menudo las imágenes presentan ruido o están incompletas, haciendo que el proceso de reconocimiento sea más complicado” señala Jaime Duque, autor principal de la investigación, publicada en la revista Sensors.

Para validar el nuevo sistema de reconocimiento se emplearon más de 260 cartuchos que contenían un total de 1785 jeroglífos procedentes de la Lista Real de Abidos (un bajorrelieve con 76 reyes del Antiguo Egipto), así como de otros monumentos y excavaciones egipcias.

La técnica se desarrolla en tres etapas con diferentes técnicas de visión artificial. En primer lugar, el sistema detecta el contorno del cartucho en la imagen inicial y delimita los bordes. Una vez localizado el cartucho, se extrae e identifica cada uno de los jeroglifos que contiene. Por último, el sistema procederá a interpretar el contenido para devolver de manera automática el nombre del faraón en cuestión.

“El método que proponemos tiene en cuenta diversos parámetros, como la distancia entre puntos, o la orientación y continuidad de los bordes” explica Carlos Cerrada, coautor de la publicación y director del Grupo de Ingeniería del Software y Sistemas de la UNED, que también destaca que la técnica “ha demostrado no depender de la intensidad y la integridad de los objetos que se han estudiado, así como de condiciones de iluminación variables”.

Aplicación en museos

La aplicación de estos resultados podría ser especialmente útil para enriquecer la experiencia de los visitantes a los museos. El sistema podría integrarse en dispositivos móviles y obtener así datos relevantes de manera inmediata. El público que acuda a museos y yacimientos egipcios tendrá en su mano una herramienta para conocer el nombre del faraón y las fechas de su reinado y contextualizar así su visita.

Además, los autores no descartan otras aplicaciones donde el sistema de reconocimiento desarrollado puede resultar de utilidad como, por ejemplo, combinando este método con sistemas de posicionamiento, localizando así la posición del usuario a través de su dispositivo móvil y enriqueciendo la experiencia durante la visita a un museo, al poder ofrecer información adicional relacionada con los objetos ubicados en el entorno más próximo.

SINC

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Más Noticias

Coaching con Programación Neurolinguistica

15 mayo, 2022 Sociedad By DigAsturias

Pandemia: cómo acercarnos otra vez a los amigos

10 mayo, 2022 Destacadas By DigAsturias

CEAC inaugura dos macrocentros de Formación Profesional en Madrid y Barcelona con más de 12.000 m²

10 mayo, 2022 Sociedad By DigAsturias

¿Quieres darle un toque divertido a tu boda? Te damos una idea

9 mayo, 2022 Sociedad By DigAsturias

30 de abril, un día histórico para las víctimas de abuso en New York

9 mayo, 2022 Sociedad By DigAsturias

Unos neumáticos en buen estado evitan accidentes

6 mayo, 2022 Sociedad By DigAsturias

Comments are closed.

Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

NOSOTROS

Te ofrecemos actualidad, noticias e información, la última hora de Asturias y del resto del mundo, el tiempo, sociedad, deporte, sucesos, horóscopo diario y ocio, desde el año 2012 somos noticia.

Twitter YouTube WhatsApp
Radio

CADENA NB RADIO

Recomendado
  • Magazine 365 Asturias
  • NB RADIO DIGITAL
  • Bercodi TV
  • Candás 365
  • Naberco
© {2013 - 2022} El Digital de Asturias
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.