Susana Díaz subraya que toda inversión en cultura «tiene un retorno social y económico»

1413363536099SDPAteneoMalagaNdnLa presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha subrayado que «toda inversión en cultura tiene un retorno social y económico que tenemos que ser capaces de canalizar para que los ciudadanos puedan acceder a la cultura y mejorar su calidad de vida». Así, ha apostado por «un cambio de modelo, una nueva forma de entender la gestión cultural desde la Administración, de distribuir y priorizar, de forma que el dinero de los andaluces llegue de manera efectiva a la cultura».

Díaz, que ha inaugurado el curso del Ateneo de Málaga con la conferencia ‘Políticas culturales en tiempo de crisis’, ha asegurado que la cultura es «sin duda nuestra seña de identidad», pero es también «un motor económico que nos ayuda a contener la pérdida de empleo y que garantice la actividad laboral más allá de su propio ámbito»; explicando que «no se trata sólo de desarrollar políticas culturales para tiempos de crisis, sino de pensar qué cultura queremos».

La presidenta andaluza ha recalcado que «sin cultura no hay progreso» y ha asegurado que «no estamos dispuestos a dejar la cultura en manos de los mercados ni que se convierta en un objeto de lujo», siendo además como es «el mejor refugio en los momentos convulsos, imprescindible para salir en estos momentos de crisis».

Susana Díaz ha incidido en que la cultura «tiene un enorme potencial para generar en estos momentos difíciles riqueza y puestos de trabajo». «Ese enorme peso de la cultura y la excelencia de nuestro patrimonio son recursos con una gran capacidad para generar economía, para crear ese empleo que tanta falta nos hace, para traer más turismo y para seguir despuntando ante el mundo ofreciendo ese tesoro que tenemos», ha destacado.

«La cultura no es un objeto de lujo»

Sobre la incidencia de la crisis en el sector cultural, la presidenta ha lamentado que se está viendo «resentido seriamente por las decisiones que se están tomando para encarar la coyuntura a la que nos enfrentamos». «La crisis y algunas medidas de ajuste han golpeado al sector cultural español y andaluz», ha dicho Díaz, para quien esas decisiones «han provocado un importante y preocupante freno para sus posibilidades de crecimiento».

En este sentido, se ha desmarcado de las decisiones adoptadas por el Gobierno central al afirmar que «no entendemos la cultura como un objeto de lujo sólo al alcance de unos cuantos, no creemos que un derecho como este tenga el mismo gravamen que una joya o un reloj. Eso es inadmisible», apuntando que para el Gobierno andaluz «la cultura no es un derroche que se debe castigar con el mayor IVA cultural de toda Europa, sino un sector de actividad económico y de empleo y una potente herramienta para el desarrollo y para la igualdad».

El modelo del Gobierno andaluz en el ámbito cultural transita por otros derroteros. Díaz ha explicado que «queremos encontrar, junto a los sectores culturales, nuevas vías de colaboración y un modelo de gestión y funcionamiento que garantice la creación y, lo más importante, la igualdad de los ciudadanos en el acceso a la cultura».

«Tenemos que repensar aquello que no hemos hecho bien y que tenemos la obligación de hacer mejor», ha enfatizado, al tiempo que ha considerado que, junto con la educación y la innovación, la cultura ha de estar en el «núcleo de esa nueva Andalucía que debemos construir entre todos», en ese cambio «hacia un nuevo modelo social y económico que tiene que ser más sólido, más sostenible y, sobre todo, más justo».

Ley de Mecenazgo

La presidenta de la Junta ha destacado cómo el uso masivo de las nuevas tecnologías está obligando a redefinir el papel de la cultura, sus modos de hacer tradicionales y la forma en que se consume y se financia. Así, ha defendido la Ley del Mecenazgo que prepara el Gobierno andaluz, que aportará nuevas vías de financiación. «Estamos empeñados -ha destacado- en que su tramitación se inicie antes de que finalice el año».

En cuanto al sector audiovisual, «castigado por la crisis y la piratería» a pesar de lo cual sigue «cosechando importante éxitos», la presidenta ha recordado que se está trabajando en el anteproyecto de la Ley Autonómica del Cine, que «va a estar finalizado antes del 15 de noviembre», ha dicho, destacando la importancia de Andalucía como plató con la grabación, estos días, de la serie ‘Juego de tronos’ y de la superproducción ‘Clavius’.

Asimismo, se ha referido al catálogo de espacios y recursos culturales disponibles para los emprendedores, a la modificación de la gestión de las orquestas andaluzas, al flamenco, el ballet andaluz y el teatro; así como al «inmenso valor» del patrimonio histórico y al trabajo que se viene realizando en tres nuevos equipamientos culturales: el Centro Lorca de Granada, «cuyas obras estarán concluidas antes de que finalice el año»; las Reales Atarazanas de Sevilla y el Convento de la Trinidad de Málaga, que «permitirá dotar a esta ciudad de una buena biblioteca pública provincial después de 30 años en una sede provisional».