Se habla mucho sobre la nacionalidad de una persona, y normalmente se reduce su significado al lugar de su nacimiento, pero el concepto es mucho más amplio y profundo.
Podemos definir la nacionalidad como un vínculo jurídico que sirve para unir a un individuo con el estado, en el caso de la nacionalidad española, con el estado español. Por un lado, la nacionalidad española otorga a sus ciudadanos derechos fundamentales y constituye el estatuto jurídico de las personas. Por otro lado, el nacionalizado asume una serie de obligaciones y deberes para con el estado.
Según establece el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a tener una nacionalidad, y a no verse privado de forma arbitraria de esta nacionalidad ni del derecho a poder cambiarla.
La nacionalidad española es por tanto un elemento imprescindible en la vida del individuo que vive en territorio español. Le permite pertenecer a un grupo, sentirse identificado con él, al mismo tiempo que le concede derechos conforme a las normas jurídicas establecidas y la protección del Estado.
La nacionalidad española es, por tanto, la máxima expresión jurídica de la integración de una persona dentro del estado español, es algo más que la autorización de residencia y trabajo. Así mismo, juega un papel esencial tener protección diplomática de los derechos de los nacionales cuando se encuentran en el extranjero. Dicho con otras palabras, todo nacionalizado español tiene derecho a que los órganos diplomáticos de España le ofrezcan protección y asesoramiento cuando se encuentra en cualquier país extranjero.
El tema de la nacionalidad es tan importante que queda recogido en el artículo 11 de la Constitución, señalando, entre otras cosas, que la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde según lo establecido por la ley.
¿Cómo se adquiere la nacionalidad española?
La legislación española establece cinco formas diferentes de adquirir la nacionalidad española, tal y como queda reflejado en la web del Ministerio de Exteriores. Los modos de conseguirla son los siguientes que vamos a enumerar a continuación.
El primero de ellos sería de origen, para todos aquellos españoles nacidos en España, de padres españoles o menores de 18 años que han sido adoptados por un español.
El segundo modo sería la nacionalidad por opción, para extranjeros que cumplan con alguno de los requisitos exigidos, como que el padre o la madre fueran ciudadanos españoles y la persona solicitante de la nacionalidad hubiese nacido en España.
El tercer caso es para la nacionalidad por residencia . Habitualmente la nacionalidad por residencia se otorga si se demuestra que se ha vivido durante diez años de forma continuada en España, no obstante, para obtener la nacionalidad por residencia existen casos especiales donde el periodo exigible es menor. Para más información, basta con consultar en el enlace que hemos dejado en este mismo párrafo.
La cuarta vía para obtener la nacionalidad española sería por carta de naturaleza, que es otorgada por el Gobierno atendiendo a circunstancias excepcionales y en quinto y último lugar, tenemos la nacionalidad por posesión de estado, que se da a una persona con posesión continuada y utilización activa de la nacionalidad española.
Cabe destacar que en España no se concede la obtención de la nacionalidad española por contraer matrimonio con un español o por tener hijos españoles.
El tema de la nacionalidad es tan importante y complejo que dejamos esta guia nacionalidad española para todos aquellos que quieran seguir profundizando en él o que tengan un interés particular, debido a que puedan encontrarse en alguna situación de irregularidad o que conozcan a alguien que quiere conseguir la nacionalidad española.
Esta guía nacionalidad española está además redactada por abogados expertos en la materia, siendo por tanto una fuente totalmente fiable, si ten queda alguna duda después de consultar esta guia nacionalidad española, siempre podrás recurrir a ellos directamente para que te las aclaren, te asesoren o te presten sus servicios para que puedas obtener la nacionalidad española a ti a alguien conocido, pues tal y como hemos visto hay varias vías para conseguirla.
¿Se puede tener más de una nacionalidad al mismo tiempo?
La respuesta a la pregunta que encabeza este último párrafo es afirmativa, ya que la doble nacionalidad se encuentra recogida en el Derecho Internacional y es internacionalmente aceptada, incluso se pueden tener más de dos, en cuyo caso se conoce como múltiple nacionalidad. Sin embargo, es cierto que no todos los países reconocen este derecho en su legislación, tal y como ocurre en México. Aún así, y aunque se pueda conservar más de una nacionalidad si los países así lo permiten, solo se puede ejercer una de ellas.