Blog

  • Coto reprocha a Javier Fernández que «se esconda» tras un Comité de Sabios por «carecer» de programa de Gobierno

    coto_20130918113636_800OVIEDO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) – La portavoz del Grupo Parlamentario de Foro en la Junta General, Cristina Coto, ha reprochado este miércoles al presidente del Principado, el socialista Javier Fernández, que «se esconda» tras un Comité de Sabios por «carecer de diagnóstico y, por tanto, de programa alguno de gobierno».

    Así lo ha dicho en nota de prensa, replicando a las críticas del secretario de Organización de la FSA-PSOE, Jesús Gutiérrez, al presidente de Foro y expresidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, del que dijo que «nunca se tomó en serio a Asturias» y cree que «Bárcenas será su defunción política».

    «Los ataques de Javier Fernández contra Foro, realizados como siempre por ‘boca de ganso’, solo persiguen desviar la atención pública sobre la situación de emergencia social y económica que sufre Asturias», dice la diputada de Foro, señalando que «mientras Álvarez-Cascos destinó una conferencia a explicar la situación de Asturias y proponer soluciones, Javier Fernández se esconde detrás de un Comité de Sabios porque carece de diagnóstico y, por tanto, de programa alguno de gobierno».

    Y es que para la portavoz de Foro, «Asturias está desgobernada porque su presidente está desaparecido de la vida pública asturiana, es incapaz de ejecutar su propio presupuesto y limita su trabajo a dar a órdenes a Gutiérrez para descalificar al primer partido de la oposición».

  • Compromisu no ve razones para que Carmen Moriyón continúe de Concejala de Igualdad

    gijonOVIEDO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) – Daniel Fernández, portavoz de Compromisu por Xixón, ha afirmado este miércoles, a través una nota de prensa, que su organización no entiende por qué Carmen Moriyón continúa de Concejala de Igualdad, tras su «esperpética» actuación al respecto de la póliza de seguros que cubre el acoso sexual.

    Para Compromisu por Xixón «es evidente que no revisa la actividad del gobierno en materia de igualdad como es su obligación como concejala, cuando además son especialmente ofensivas para las mujeres como es el caso» lo que según la organización «se agrava ante su negativa a reunirse con las asociaciones implicadas en este tema, como debería hacer en materias de su competencia».

    Desde Compromisu por Xixón señalan que «en materia de medioambiente como de igualdad, Carmen Moriyón quiso meter las competencias en un cajón» pero en materia de igualdad «se está superando a sí misma en su irresponsabilidad, convirtiendo aquellos propósitos iniciales en las que decía que se reservaba tales materias para darles un especial impulso, en irónicas como mínimo».

    Compromisu por Xixón también ha querido destacar que «ninguna actuación digna de mención conocemos de Carmen Moriyón en esta materia que justifique su condición de Concejala de Igualdad», aunque «no pedimos su dimisión como Concejala de Igualdad, ya que es evidente que Foro no tiene ninguna voluntad de desarrollar este campo de actuación, simplemente no entendemos porque dicen que existe la mencionada concejalía, cuando no hace ni un mínimo para considerar que exista actividad en la misma» concluyó Daniel Fernández.

  • Los pedidos industriales caen un 10,4% en Asturias

    eurosOVIEDO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) – La entrada de pedidos en la industria experimentó en el Principado de Asturias una reducción del 10,4% en julio, en términos interanuales, la mayor bajada del Estado, por delante de Aragón (-6,4%) y Euskadi (-6,3), según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En el conjunto del país, la industria registró un aumento del 1,8% en julio en comparación con el mismo mes de 2012, el segundo repunte más pronunciado del año tras el de abril. Por sectores, todos registran tasas anuales positivas, salvo energía (-5,6%) y bienes de consumo duradero (-4,8%). El mayor crecimiento se lo anotaron los bienes de equipo (+7,9%).

    Los índices obtenidos según el mercado del que se reciba el pedidos cayeron en el caso del mercado interior (-3,1%) y aumentaron en el mercado exterior, tanto zona euro (+7,2%) y zona no euro (+15,4%).

    Por comunidades autónomas, más de la mitad registraron avances en sus entradas de pedidos respecto a julio de 2012, con Baleares (+25%) y Extremadura (+21,4%) a la cabeza. Por el contrario, Asturias, Aragón y Euskadi son las que más recortaron sus entradas de pedidos.

    Además, la cifra de negocios de la industria disminuyó en ocho comunidades autónomas. Los mayores descensos se registraron en Baleares (-9,5%), País Vasco (-9%) y Canarias (-6,4%). Por su parte, Galicia (+10,8%) y La Rioja (+5,5%) registraron los mayores incrementos.

    CIFRA DE NEGOCIO

    La cifra de negocios de la industria repuntó un 0,4% en julio respecto al mismo mes de 2012, mientras que las entradas de pedidos del sector avanzaron un 1,8% en tasa interanual. Con el dato de julio, la facturación de la industria retorna a tasas positivas tras dos meses consecutivos a la baja, al igual que los pedidos.

    La cifra de negocios de la industria mejoró en julio su tasa interanual en casi cuatro puntos respecto al mes de junio (-4,2%), en tanto que los pedidos del sector incrementaron en casi diez puntos su variación interanual en comparación con el mes anterior (-8,1%).

    Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria descendió un 2,1% en julio en tasa interanual, empeorando en casi dos puntos la de junio (-0,3%), mientras que los pedidos del sector bajaron un 0,6%, frente al -4,5% del sexto mes del año.

    En términos mensuales (julio sobre junio) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria se redujo un 1,2% en el séptimo mes del año, frente al repunte del 0,3% experimentado en junio. Por su parte, las entradas de pedidos crecieron en julio un 0,4% respecto a junio, tras el retroceso mensual del 0,8% que registraron el mes anterior.

    Por sectores industriales, tres de ellos presentaron tasas anuales negativas en julio, especialmente los bienes consumo duradero (-8,2%) y la energía (-5,4%). Sólo los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero registraron avances en su cifra de negocios, un 4,9% y un 4,2%, respectivamente.

    Según el mercado al que se factura el producto, los datos del INE muestran una tasa anual negativa en el mercado interior (-2,3%) y tasas positivas en la zona no euro del mercado exterior (+3,8%) y, sobre todo, en la zona euro (+4,7%).