Blog

  • Horóscopo Aries jueves 19 de septiembre del 2013.

    horoscopomardelenSe acerca el fin de semana… hoy es jueves y puede que tu mente ya esté pensando en todo lo que vas a hacer durante los próximos días, pero no te distraigas demasiado y céntrate durante la jornada en lo que tienes ante ti, de lo contrario llegara un momento en el que te puedes ver o sentir un tanto saturado.

    En el amor, todo irá bien, tengas o no tengas pareja, podrás disfrutar de tu querido o querida o disfrutar de la conquista o acercamiento a esa persona que te gusta y te “pone”, como ves hoy es un dia para solteros y “amarrados”.

    Intenta tener un poco más de cuidado con los gastos, llega el fin de semana y ya hemos superado la mitad de este mes,  es importante que desde hoy comiences a pensar tu economía desde muy punto de vista más práctico

    Organiza tus gastos y ahorra para los últimos días de septiembre, evita sobresaltos de última hora.

    Número diario de la suerte el 5

  • Estrellas jóvenes en la nebulosa de la Gamba

    Estrellas-jovenes-en-la-nebulosa-de-la-Gamba_image365_Situada a unos 6.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Scorpius (El escorpión), la nebulosa conocida formalmente como IC 4628 es una enorme región llena de gas y de burbujas de gas oscuro. Esas nubes de gas son regiones de formación estelar que generan brillantes estrellas jóvenes calientes. En luz visible, estas estrellas se muestran con colores blancoazulados, pero también emiten una intensa radiación en otras partes del espectro, la mayor parte en el ultravioleta.

    Es esa luz ultravioleta de las estrellas la que hace que las nubes de gas brillen. La radiación arranca los electrones de los átomos de hidrógeno, que más tarde se recombinarán y desprenderán energía en forma de luz. Durante este proceso, cada elemento químico emite luz en colores determinados.

    La nebulosa de la Gamba tiene una extensión de unos 250 años luz, y cubre un área del cielo equivalente a cuatro veces la de la luna llena. Pese a su gran tamaño, a menudo ha sido ignorada por los observadores por su debilidad y debido a que la mayor parte de su luz se emite en longitudes de onda que el ojo humano no puede percibir. La nebulosa también es conocida como Gum 56, por el astrónomo australiano Colin Gum.

    Una zona de formación de estrellas

    A lo largo de los últimos millones de años esta región del cielo ha formado numerosas estrellas, tanto individuales como en cúmulos. Hay un gran cúmulo de estrellas disperso, llamado Collinder 316, que se extiende a lo largo de casi toda esta imagen. Este cúmulo forma parte de un conjunto mayor de estrellas luminosas muy calientes. También pueden verse muchas estructuras o cavidades más oscuras, en las que la materia interestelar ha sido expulsada por los potentes vientos, generados por las estrellas calientes cercanas.

    Esta imagen se obtuvo con el Telescopio de Sondeo VLT (VST) en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. El VST es el telescopio más grande del mundo diseñado para sondeos del cielo en luz visible. Es un telescopio de última tecnología de 2,6 metros construido en torno a la cámara OmegaCAM, que contiene 32 detectores CCD que, juntos, crean imágenes de 268 megapíxeles.

    Esta nueva imagen de 24.000 píxeles de ancho es un mosaico de dos de estas, y es una de las imágenes individuales más grandes proporcionadas por ESO hasta el momento.

    La imagen forma parte de un detallado sondeo público de una gran parte de la Vía Láctea llamado VPHAS+, que utiliza el potencial de VST para buscar nuevos objetos como estrellas jóvenes y nebulosas planetarias.

  • Un algoritmo delimita automáticamente tumores cerebrales en imágenes médicas

    Un-algoritmo-delimita-automaticamente-tumores-cerebrales-en-imagenes-medicas_image365_SINC – Un trabajo del grupo de Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado (GIARA) de la Universidad Pública de Navarra, con el que se ha logrado desarrollar un algoritmo para mejorar la delimitación de los tumores cerebrales en imágenes médicas, ha sido premiado por La Asociación Europea de Lógica Difusa y Soft Computing (EUSFLAT).

    La decisión fue tomada durante la última reunión bienal (EUSFLAT 2013) que esta asociación celebró la semana pasada en Milán.

    Según Aránzazu Jurío, una de las autoras del trabajo, “cuando el médico decide por dónde debe separar el tejido tumoral del tejido sano, nuestro algoritmo le da la garantía de que nunca va a escoger la peor de las posibilidades porque, de manera automática, le ofrece una solución mejorada”.

    El trabajo se centra en el estudio de imágenes de cerebros obtenidas a través de resonancia magnética. En concreto, han desarrollado un algoritmo para mejorar el proceso de segmentación de imágenes.

    “Mediante la segmentación se separan cada uno de los objetos que forman parte de la imagen. Se analiza cada píxel de manera que todos los que tengan ciertas características en común, se consideran parte del mismo objeto”, añade la investigadora.

    Jurio también subraya que en el caso de las imágenes médicas, este proceso es fundamental para la delimitación de tumores «donde, si pensamos en zonas como el cerebro, tres milímetros de diferencia pueden marcar la diferencia entre la curación o afectar zonas como el habla o la vista».

    Consenso de funciones

    Por su parte, Humberto Bustince, otro de los autores, señala que a la hora de delimitar un tumor crerebral un equipo de varios médicos, es muy probable que cada uno de ellos tenga una opinión de cómo hacerlo.

    «Ahora, con el método propuesto, automáticamente van a tener una serie de opciones que, en cualquier caso, siempre van a mejorar la peor elección. Hemos logrado que, aunque elijan la peor opción, se equivoquen lo menos posible”, destaca.

    Otro de los factores a los que los expertos en inteligencia artificial tienen que enfrentarse es al de las variaciones temporales, puesto que las imágenes médicas varían en el tiempo y, en muchas ocasiones, en un breve espacio temporal. “Todos estos algoritmos permiten la aplicación en tiempo real, ya que lo que puede ser útil para una imagen en un momento dado, puede no serlo pasado un tiempo”, explica el profesor Bustince.

    “El nuevo algoritmo hace una especie de consenso entre las distintas funciones para obtener una mejor solución», concluyen los responsables.