Blog

  • Pastor preside la firma de un convenio entre Adif y Anfac para impulsar el transporte de automóviles por ferrocarril

    PASTORINTLa ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presidido hoy la firma de un acuerdo de colaboración entre Adif y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) para impulsar el transporte de automóviles por ferrocarril hasta y desde las factorías ubicadas en España.

    El objeto de este convenio es desarrollar una serie de actuaciones destinadas a la mejora del transporte ferroviario de automóviles, piezas y componentes para su fabricación. Ambas partes consideran que el desarrollo de este acuerdo contribuirá a impulsar la competitividad de las plantas españolas de fabricación de automóviles.

    El texto prevé la creación de un grupo de alto nivel, compuesto por el vicepresidente de Anfac, Mario Armero, y el director General de Servicios a Clientes y Patrimonio de Adif, Jorge Segrelles, cuya misión será establecer las líneas básicas de actuación, así como designar al grupo de trabajo que posteriormente consensuará el programa de actuaciones.

    Las medidas que se incluirán en dicho programa irán destinadas a mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes, así como el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de servicios por parte de Adif.

    El programa también incorporará una propuesta de mapa de conexiones de la red ferroviaria con las fábricas españolas de vehículos en relación con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras, identificando las prioridades y determinando qué acciones hay que llevar a cabo dependiendo del volumen de demanda.

    Adif está elaborando un Plan de Empresa que contempla un programa específico para la mejora del transporte ferroviario de mercancías en España, en el que incluye el desarrollo de acuerdos específicos de colaboración con los sectores económicos estratégicos para España.

    Entre los objetivos prioritarios de Adif, como gestor de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, está la de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, colaborando con los distintos modos de transporte para lograr un sistema de transporte más equilibrado y sostenible.

    Por su parte, el Plan 3 Millones elaborado por Anfac y su hoja de ruta debe permitir alcanzar una producción de 3 millones de vehículos en los próximos años. Esa hoja de ruta pasa por la logística. Con este Convenio se pretende dar un paso más en el objetivo de seguir incrementando la competitividad y seguir atrayendo inversiones industriales a nuestro país.

  • Jorge Fernández Díaz defiende en el Congreso la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo de ETA

    I_fernandezdiazJorge Fernández Díaz comparecerá en la Comisión de Interior para ofrecer detalles de las actuaciones policiales contra los actos vandálicos que se produjeron en el Centro Cultural de Blanquerna el pasado 11 de septiembre.

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha respondido hoy a tres preguntas parlamentarias durante el pleno del Congreso de los Diputados formuladas por el Grupo Parlamentario Mixto, el Grupo Socialista y el Grupo Popular.

    En respuesta a la pregunta realizada por el diputado de Amaiur (Grupo Parlamentario Mixto), Rafael Larreina, sobre el «ámbito de actuación del cuartel de Intxaurrondo», en San Sebastián, «desde un punto de vista democrático», el ministro del Interior ha declarado sentirse «muy orgulloso y reconocido» y ha defendido «la labor desarrollada por la Guardia Civil en defensa del orden y la Ley y, muy en particular, en la lucha contra la organización terrorista ETA que ha sido determinante para que ETA se encuentre en la situación que se encuentra hoy en día».

    En este sentido, Fernández Díaz ha recordado a Larreina que «cuando ha habido actuaciones que han desbordado el marco legal, como estamos en un Estado democrático y de Derecho, la justicia ha actuado» y que en la provincia de Guipúzcoa «100 guardias civiles han sido asesinados por ETA, 156 han sido heridos, y se han producido 218 atentados contra personas y 16 contra cuarteles». Asimismo, ha concretado que el cuartel de Intxaurrondo «ha sufrido 8 atentados terroristas desde su construcción y 2 antes, contra los barracones previos a la edificación del cuartel», y ha señalado que en Guipúzcoa «la Guardia Civil desarticuló 75 comandos y detuvo a 437 terroristas».

    Finalmente, el Fernández Díaz ha advertido al diputado de Amaiur que «desde una perspectiva democrática, no nos tiene que dar lecciones en relación con la defensa de los derechos humanos» y ha añadido que «jamás su grupo ha condenado un atentado a la Guardia Civil, ni le ha reconocido incluso cuando actuaba en labores humanitarias y de rescate, labores que los españoles valoran».

  • Arias Cañete : «El sector agroalimentario español necesita de gestores muy preparados»

    180913AriasCaeteIEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que «el sector agrario y alimentario español, que alcanza cifras de facturación y de exportación tan positivas, necesita de gestores muy preparados, con una visión especial de la empresa y de su entorno, que incluya los numerosos cambios que está experimentando el mercado».

    Arias Cañete ha clausurado en la sede del Ministerio, la tercera edición del Máster de Gestión de Empresas Agroalimentarias. Al acto han asistido, entre otras personalidades, el presidente de la Fundación Lafer, Manuel Lamela, y el director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nebrija, Carlos de Benito.

    En su intervención, Arias Cañete ha destacado que este seminario «se consolida como un referente en la alta formación de gestores especializada en este sector estratégico para nuestra economía, que contribuye al PIB con una cifra superior al 8%, una aportación relevante y estable al mercado de trabajo, y un dinamismo exportador creciente, situando a nuestro país en el octavo puesto mundial y el cuarto en el ámbito europeo».

    Para contribuir al desarrollo del sector agroalimentario, el ministro ha indicado la necesidad de contar con una adecuada financiación, necesidad «que se ha acrecentado conforme se ha producido una importante modernización del sector y una mayor apertura a los mercados internacionales».

    Ante las dificultades para acceder a la financiación en momentos de crisis, Arias Cañete ha recordado que el Gobierno inició en 2012 un proceso de saneamiento del sector financiero, con el fin de garantizar su solvencia. Además, en el Programa Nacional de Reformas se contempla la necesidad de facilitar el acceso a la financiación bancaria, con iniciativas como el convenio suscrito con la Asociación Española de la Banca y la Confederación Española de Cajas de Ahorro para poner a disposición de las PYMES españolas 10.000 millones de euros adicionales en créditos.

    También se ha referido al refuerzo de las líneas ICO y el desarrollo de nuevas fórmulas de financiación. En este sentido, Arias Cañete ha anunciado la firma de un convenio, el próximo día 30 en la sede del Ministerio, entre el Instituto de Crédito Oficial y el Banco Europeo de Inversiones, con el objetivo de financiar a las PYMES españolas del sector agrícola y agroalimentario.