Blog

  • Foro pide que la depuradora del Eo se aleje de las viviendas

    palamento_20130913133437_8001OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El diputado de Foro en la Junta General del Principado Juan Ramón Campo ha planteado en la Cámara una iniciativa en relación al anteproyecto de la depuradora del Eo y en la que se hace eco de las numerosas quejas de los vecinos de Castropol. Campo pide que la instalación se aleje de las viviendas.

    A través de una nota de prensa, Campo solicita el cambio de ubicación inicialmente prevista en el proyecto de saneamiento y depuración de la Ría del Eo, para la estación depuradora de aguas residuales, trasladándola más hacia el norte, en dirección a la desembocadura de la ría, en la zona arbolada más alejada de las viviendas, y más cercana al abastecimiento de la energía eléctrica de alta tensión precisa para su adecuado funcionamiento.

    Campo recuerda también que «detrás de todas las buenas intenciones se encuentra la necesidad del refrendo económico de las mismas», y apunta que uno de los anexos del Convenio de Colaboración suscrito entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Medio Ambiente para la ejecución en el Principado de Asturias del ‘Plan Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2007-2015’, recoge las obras de municipios integrados en Red Natura 2000, con menos de 20.000 habitantes, incluidas en el Plan Director de Saneamiento del Principado de Asturias. Entre ellas se encuentran las que incluye la estación depuradora de la Ría del Eo, para la que prevé, un coste de 3.117.500 euros, además de un presupuesto de 8.372.552,50 euros, para el saneamiento del área Castropol-Vegadeo.

    «Por tanto, la segunda de las peticiones que recoge la iniciativa, exige consignar, en los presupuestos del Principado de Asturias para 2014, el dinero suficiente para abordar la construcción de los colectores – interceptores contemplados en el proyecto de saneamiento y depuración de la Ría del Eo, que data ya del año 2010», ha dicho.

    Del mismo modo, Campo exige «aprovechar las obras necesarias para la instalación de dicho saneamiento, para acometer las labores de sustitución de las canalizaciones de agua potable, que aún pudiesen existir, fabricadas con fibrocemento, por otras adaptadas a la normativa actual y a las exigencias higiénico-sanitarias correspondientes».

  • El PP critica el «abandono» que sufre el Camino de Santiago a su paso por Asturias

    fotonoticia_20130919103110_800OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El PP de Asturias ha lamentado que el Camino de Santiago a su paso por el Principado esté en su mayor parte «abandonado» o en unas «pésimas condiciones», lo que le ha relegado a un segundo plano frente al llamado Camino leonés. De esta forma, el PP considera que Asturias está desaprovechando uno de sus grandes potenciales turísticos.

    Según ha informado el PP a través de una nota de prensa, esa es una de las conclusiones alcanzadas en las reunión constitutiva de la Comisión de Turismo del Partido Popular de Asturias, que preside Manuel del Castillo.

    En el primer encuentro de la comisión participaron también la presidenta del PP, Mercedes Fernández, el diputado regional y portavoz de Turismo Matías Rodríguez Feito, la vicesecretaria de Ideas y Programas, Beatriz Polledo, así como expertos y representantes de los diversos sectores vinculados al turismo.

    CAZA, PESCA Y EXTRANJEROS

    Durante la reunión se destacó también que Asturias no está sabiendo aprovechar la riqueza de la región en caza y pesca para atraer nuevos visitantes y un turismo de calidad. Así, se criticaron las «enormes dificultades» que pone el Gobierno regional socialista para tramitar determinadas actividades relacionadas con este sector. «Conseguir una licencia para pescar o cazar en Asturias supone un proceso largo y caro», han indicado.

    Los miembros de la comisión advirtieron además de que las campañas de captación de turistas extranjeros que lleva a cabo el Gobierno regional son «ineficaces y defectuosas», y no se adaptan a los gustos específicos de los potenciales visitantes foráneos.

    Por último, destacaron las posibilidades que ofrece la enseñanza del español en Asturias para extranjeros que, además, podrían realizar otro tipo de actividades en la región. En la actualidad hay 70.000 jóvenes estudiando español en todo el país, un tipo de turismo que genera ingresos de por sí y en otras actividades lúdicas o deportivas.

  • Foro exige la construcción de los centros de salud de Pola de Lena y Colloto

    fotonoticia_20130919101604_800OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El diputado de Foro en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), Albano Longo, ha dicho este jueves que el Gobierno del Principado ya no tiene «excusas» y que debe cumplir cumplir de manera urgente con su obligación de construir los centros de salud de Pola de Lena y Colloto.

    A través de una nota de prensa, el diputado ha criticado a la Consejería de Sanidad por poner «toda clase de trabas» para aceptar las parcelas alegando en los dos casos que carecían de accesos a pesar de estar situados en zonas urbanas perfectamente comunicadas». Sin embargo, indica Longo, «ahora el Gobierno de Javier Fernández se queda sin coartada para actuar con responsabilidad».

    Longo recuerda además que la construcción de los centros de salud mencionados estaba «paralizada» a nivel municipal. Ha explicado que «la situación de los Ayuntamientos de Oviedo y Lena era similar, ninguna de las dos corporaciones municipales había puesto a disposición del Gobierno regional los solares en los que se construirían estos dos consultorios reclamados por los propios vecinos».

    Esa «parálisis», ha considerados, estaba alimentada «por la apatía e inmovilidad» de la Consejería de Sanidad que, con comodidad, se limitaba a observar la situación beneficiándose de la «inoperancia» de los Alcaldes de Oviedo (PP) y Lena (IU)». De ese modo, matiza Longo, «el retraso le servía al equipo de Javier Fernández como la mejor excusa para no tener que ejecutar las partidas presupuestarias habilitadas para ello».

    Según Longo, sólo la insistencia de los grupos municipales de Foro consiguió que los alcaldes «despertaran de su letargo y desbloquearan la situación». «En Oviedo es inminente la cesión al Gobierno regional de la parcela en la que se construirá el consultorio de Colloto, y en Lena se han vencido todos los problemas para adquirir mediante expropiación la parcela donde se levantará el consultorio de Pola de Lena, un problema que se remonta a los años 90», ha explicado.