Blog

  • Un nuevo modelo de inteligencia artificial predice la vida útil de los motores de los aviones

    fotonoticia_20130919132326_800OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan, en colaboración con la empresa Rolls Royce, un nuevo sistema capaz de determinar con un alto grado de fiabilidad las tendencias en el deterioro interno de los motores de los aviones. La información permite detectar errores potenciales y hacer más eficaz y rentable el mantenimiento de las aeronaves.

    Investigadores del grupo de Metrología y Modelos del Departamento de Informática han empleado técnicas innovadoras de ingeniería de datos para diseñar un sistema inteligente que es capaz de diagnosticar cuál puede ser la tendencia de deterioro de un motor a partir de diferentes mediciones.

    Los profesores Luciano Sánchez e Inés Couso y el doctorando Álvaro Martínez han elaborado modelos basados en lógica fuzzy, cuyos algoritmos ya han sido probados con éxito en una de las flotas de Rolls Royce.

    Los primeros resultados del trabajo desarrollado por los ingenieros informáticos y matemáticos asturianos han sido expuestos recientemente en la conferencia Fuzz-IEEE 2013, celebrada en India, donde recibieron el premio a la mejor ponencia. Además, Rolls Royce acaba de reconocer como la mejor innovación del año 2013 la labor de este equipo de investigación, concediéndoles el 2013 Innovation Award for Publications.

    La compañía ha seleccionado el proyecto entre todos los desarrollados dentro de su departamento de I+D y en colaboración con otras universidades europeas.

    El nuevo sistema de inteligencia artificial realiza una predicción del tiempo de vida útil de un motor después de calcular la desviación que existe entre los datos de vuelo recogidos en las diferentes mediciones y los valores esperados.

    ALTO PORCENTAJE DE FIABILIDAD

    Esa información permite conocer el mantenimiento específico que necesita cada motor y minimizar la posibilidad de imprevistos. La capacidad de anticiparse al problema reduce también sustancialmente los costes directos e indirectos de mantenimiento.

    Los actuales sistemas de mantenimiento de aviones recopilan numerosos datos de vuelo, mediciones de las condiciones externas y también los requisitos de funcionamiento exigidos para calcular las condiciones en que se encuentra un motor.

    Esos resultados se contrastan con el deterioro medio de la flota para identificar los posibles fallos. La hipótesis con la que ha trabajado el grupo de Metrología y Modelos pasa por aprovechar también toda la información presente en las mediciones incompletas y de baja calidad para poder predecir el tiempo de vida útil del motor y cuál será su tendencia de deterioro.

    Los primeros test realizados en aviones arrojan un alto porcentaje de fiabilidad en el nuevo sistema de detección. Las previsiones de los investigadores pasan por culminar su trabajo a lo largo del primer trimestre del 2014, fecha en la que previsiblemente se lea la tesis doctoral que recogerá todo el proyecto.

  • Foro pide al Gobierno de Asturias «compromisos presupuestarios y acciones» para Perlora

    perloraOVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – La portavoz de Foro en la Junta General, Cristina Coto, ha manifestado que «lo que hace falta con Perlora, no sólo ahora, sino desde hace muchos años, son acciones y compromisos presupuestarios concretos».

    Así lo ha explicado a los medios de comunicación durante la visita que ha realizado este jueves a la Ciudad de Vacaciones de Perlora, junto a la diputada, Carmen Fernández.

    Las dos parlamentarias aprovecharon su visita para anunciar la moción de Foro en la Junta General, por la que piden al Gobierno que consigne presupuestariamente para el próximo ejercicio, los recursos necesarios que permitan acometer, antes del 30 de junio de 2014, las obras en las instalaciones ubicadas en la Ciudad de Vacaciones de Perlora.

    Foro considera que las acciones a emprender para rehabilitar la Ciudad de Perlora pasan necesariamente por la revisión y puesta a punto de la señalización viaria e informativa; el acondicionamiento de los accesos a las playas; la construcción de acera en el acceso principal; la reparación de la barandilla perimetral sobre el acantilado; la reposición y acondicionamiento de tapas de registro

    Así como el mantenimiento estructural de las casas y demás edificaciones, la conservación necesaria para evitar el deterioro del mural de Magín Berenguer, ubicado en el interior de la Iglesia y los trabajos de jardinería «que frenen el progresivo deterioro del valioso patrimonio vegetal, con especial referencia a la regeneración de los árboles enfermos».

    Además consideran que el Gobierno regional debería de elaborar un proyecto que dé viabilidad a la puesta en marcha de todas las instalaciones. A juicio de Coto «la dejadez absoluta en la Ciudad de Vacaciones por los Gobiernos del PSOE mientras se fundieron millones de euros en proyectos hoy derribados es el paradigma de una desastrosa forma de hacer política».

    Pero, además, continúa la diputada, «la actual situación de abandono que presentan los accesos e instalaciones de la Ciudad de Vacaciones de Perlora suponen un riesgo para la seguridad de las personas, por lo que la necesidad de acometer su reforma es urgente».

    Y, al mismo tiempo, concluye Cristina Coto, «resulta inconcebible que el Gobierno de Asturias ignore los beneficios que la recuperación de este enclave turístico puede significar para la regeneración económica de la zona».

  • El entorno del Campo San Francisco se cerrará al tráfico este sábado para promover el uso de la bicicleta

    fotonoticia_20130919130700_800OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El entorno del Campo San Francisco, en Oviedo, quedará cerrado al tráfico este sábado, 21 de septiembre, día de San Mateo, para promover el uso de la bicicleta en el entorno urbano. La restricción de tráfico será entre las 10.00 y las 18.00 horas.

    Así lo ha anunciado el concejal de Seguridad Ciudadana, Gerardo Antuña, en rueda de prensa acompañado del directivo de Asturies Con Bici, Francisco Bastida, y del comisario jefe de la Policía Local de Oviedo, José Manuel López.

    La restricción de tráfico estará acompañada de cursillos para aprender a andar en bicicleta, además de la posibilidad de uso de bicicletas con motor eléctrico, facilitadas por la propia Policía Local. Tiene lugar un día antes de la celebración del Día de la Bicicleta, con una marcha en bici que partirá desde las 11.00 horas de la losa de Renfe y realizará un extenso recorrido de 12 kilómetros de punta a punta de la ciudad. Esta misma actividad, de carácter no competitivo, reunió el pasado año a 350 cicloturistas.

    Antuña reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Oviedo con el uso de la bicicleta por parte de los ciudadanos, y ha recordado el esfuerzo peatonalizador que ha hecho el ejecutivo. Actualmente, 208 de las 656 calles de la ciudad son peatonales.

    Bastida, por su parte, animó a participar en la marcha, organizada con la colaboración de su asociación, así como a la utilización de la bicicleta por parte de los ciudadanos, una práctica para la que, según ha explicado, se dan facilidades en esta ciudad: tanto por la cantidad de calles peatonalizadas como por los carriles de la llamada zona 30, donde no se permite circular a más de 30 kilómetros por hora.

    También ha aprovechado para pedir al Gobierno municipal que vaya extendiendo progresivamente la zona 30 «hasta lograr una ciudad 30».