Blog

  • Gijón : Detenida una mujer por atracar a punta de navaja en un kiosko

    policiaOVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – Agentes de la Policía Nacional han detenido a una mujer de 42 años de edad por atracar a punta de navaja en un kiosko del barrio de La Calzada, en Gijón.

    Los hechos sucedieron este domingo a las 19.40, cuando la mujer se dirigió al kiosko y esgrimiendo una navaja solicitó todo el dinero de la recaudación. Como la delincuente se hallaba muy alterada y nerviosa, la mujer que se hallaba al frente del negocio le dio 20 euros y la atracadora se marchó del lugar a la carrera.

    Una vez interpuesta la denuncia los agentes del Grupo I de Policía Judicial que se hicieron cargo de la investigación, lograron identificar a la autora por ser una mujer reincidente en este tipo de hechos delictivos. La localizaron este miércoles en el barrio de Pumarín y procedieron a su detención. La arrestada contaba con trece detenciones anteriores, cuatro de ellas por robos violentos.

     

  • APD se presenta ante el Gobierno asturiano como «hilo conductor» entre empresarios y directivos

    fotonoticia_20130919132828_800OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente del Principado de Asturias, el socialista Javier Fernández, ha recibido este jueves a una nutrida delegación de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), encabezada por su presidente nacional, Rafael Miranda, y por su presidente en Asturias, Pablo Junceda. Se han presentado como el «hilo conductor» entre empresarios y directivos para conseguir que la economía asturiana se «enganche» lo antes posible al nuevo ciclo económico.

    En una rueda de prensa tras el encuentro, Miranda y Junceda, han señalado que su organización es privada y que no recibe ayudas públicas. En Asturias aún no estaba constituida y se ha presentado este jueves oficialmente.

    Han explicado que pretenden ser un foro de debate, para compartir ideas en el ámbito empresarial y directivo. «Estamos, como foro abierto, encantados de colaborar con instituciones del ámbito empresarial, social e institucional», ha dicho.

    Desde APD han invitado a Javier Fernández a participar de forma activa en el primer acto importante que realizarán en Asturias, a comienzos de octubre, sobre la reforma administrativa. Además, en APD Asturias quieren volcarse en el desarrollo formativo de los equipos directivos.

    Miranda ha destacado la entidad de los empresarios que ya se han involucrado en el proyecto de APD y ha señalado que tienen «relevancia internacional». A partir de ahí, se ha mostrado confiado en que sean más los empresarios que se incorporen.

    La organización empresarial que viene negociando con el Gobierno asturiano en los últimos años los diferentes acuerdos de concertación es la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), presidida por Severino García Vigón, que ha vivido en los últimos meses momentos de tensión ante la intención de algunos de los asociados de que Vigón dejase la presidencia ante los problemas legales de algunas de sus empresas.

    Preguntados por si habían mantenido algún contacto con FADE o si pensaban hacerlo en el futuro, Pablo Junceda ha respondido que APD mantiene en Madrid una relación «muy estrecha, de cercanía y colaboración» con todas las organizaciones empresariales, como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). «Ese es el modelo que se va a replicar, faltaría más, en Asturias, donde algunos de los consejeros que están en APD también están como representantes en otras organizaciones», ha zanjado Junceda.

    SIGNOS POSITIVOS

    Por otro lado, Rafael Miranda se ha referido, a preguntas de los periodistas, a la situación económica de España y ha dicho que todavía hay una situación «compleja», pero ha añadido que detecta «signos positivos».

    Según Miranda, la actividad exterior está siendo muy positiva y que se está mejorando la competitividad de la economía española. «Todavía la demanda interna no está tirando todo lo que debería tirar», ha matizado, a pesar de los signos positivos mencionados.

    INTEGRANTES DE APD

    Entre los consejeros de APD en Asturis se encuentran Ángel Antonio del Valle (Duro Felguera), Luis Fernández-Vega (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega), Sabino García Vallina (TSK), Jaboco Cosmen Menéndez-Castañedo (CMC XXI), Jesús Alonso Villarón (Grupo Daniel Alonso), Juan Alvargonzález Figaredo (Alvargonzález y ERSHIP S.A.U), Sabino Iglesias Vega (Coprosa), Gonzalo Orejas Rodríguez-Arango (Grupo Orejas), Alvaro Platero (Astilleros Gondán), Laudelino Alperi Baragaño (Astilleros Armón), Rosa Aza Conejo (Autoridad Portuaria de Gijón), José Cardín Zaldívar (Valle, Ballina y Fernández), Juan Manuel Rodríguez Coloma (Ilas-Reny Picot), Carlos Manuel Rodríguez Peláez (Cafento) y Jesús Torres (Torsa Capital).

    Completan la lista Adolfo Menéndez Menéndez (Uria & Menéndez Despacho Abogados), Fernando Alonso Cuervo (Grupo Isastur), José Armando Tellado Nogueira (Corporación Alimentaria Peñasanta), Manuel Villa- Cellino Torre (Universidad Antonio de Nebrija), Marcos Antuña Egocheaga (EDP HC Energía), Bernardo Gutiérrez de la Roza (RHGR), Alejandro Martínez Peón (Telecable), Alberto Concheso González (Grupo Intermark) y Mari Luz Suárez (Impact 5).

  • Los sindicatos denuncian el incremento de accidentes laborales mortales

    fotonoticia_20130919132355_800OVIEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – Los sindicatos UGT, USO y CCOO han celebrado este jueves una nueva concentración en repulsa a la siniestralidad laboral y para recordar al último fallecido, el trabajador que este martes perdió la vida en ArceloMittal. Los representantes sindicales han denunciado el incremento del número de trabajadores fallecidos y ha exigido un mayor control a las empresas para que estas cumplan con la normativa en seguridad laboral.

    Tras la lectura de un comunicado y los cinco minutos de silencia en recuerdo del trabajador fallecido, la secretaria de Salud Laboral de UGT Asturias, Enma Alonso, ha recordado que son ya 13 los trabajadores fallecidos en accidente laboral.

    «Comparándolo con el mismo periodo de 2012 llevamos ya tres fallecidos más y a pesar de que disminuyen los accidentes leves y graves aumentan los mortales, así que algo está fallando», ha indicado Alonso, que ha exigido el incremento de los medios de la inspección de trabajo.

    Desde CCOO, el responsable de Salud Laboral, José Antonio Iglesias, ha destacado que las reformas laborales con la precariedad que conllevan son uno de los factores que implican una mayor siniestralidad laboral.

    Iglesias ha indicado además que existen informes que avalan que las empresas cumplen con la prevención por obligación y no por convicción, de ahí que considere necesario un mayor control sobre las mismas. «Si no se les obliga no van a hacerlo», ha dicho.

    Por su parte el representante de USO, Antón Suárez, ha exigido también una mayor implicación de las administraciones y de la patronal que a su juicio cada vez recorta más en materia de prevención.