Blog

  • Industria, patronal y sindicatos llegan a un acuerdo sobre el ‘Plan del Carbón’

    fotonoticia_20130920105616_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la patronal Carbunión y los sindicatos mineros han llegado la noche de este jueves a un acuerdo sobre el ‘Plan del Carbón’ hasta 2018 con medidas para garantizar el mantenimiento de la actividad.

    Las negociaciones, que se han prolongado durante año y medio, han permitido cerrar un plan que contempla medidas para la reactivación del sector, de contenido social y con prejubilaciones a los 54 años (antes era a los 52).

    Entre los puntos acordados, el Gobierno se ha comprometido a fijar un peso del 7,5% del carbón nacional en el ‘mix’ eléctrico, prejubilaciones para los mayores de 54 años (anteriormente eran a los 52) e indemnizaciones de 10.000 euros, con 35 días por año trabajado y un tope máximo de 30 mensualidades.

    Asimismo, el ‘Plan del Carbón’ acordado contempla inversiones en infraestructuras y reactivación de empresas para la subvención de proyectos empresariales por valor de 250 y 150 millones, respectivamente, así como un compromiso por parte del Ejecutivo para lograr contratos de suministro que firmen las empresas mineras con las compañías eléctricas para el consumo del carbón.

    En cuanto a los trabajadores, se incluyen prejubilaciones a los 54 años con cuantías de un 70% de su salario, así como medidas para fomentar la formación de trabajadores en las comarcas mineras, recolocaciones prioritarias incluso para los trabajadores de las subcontratas como excedente del sector, mejoras sobre la seguridad de los mineros y un tratamiento diferenciado para los afectados por silicosis.

    Igualmente, se ha fijado la creación de una comisión de seguimiento para velar por el cumplimiento del plan que se reunirá cada trimestre.

    VALORACIÓN POSITIVA

    Tras la reunión celebrada este jueves entre las partes implicadas, el responsable estatal de minería de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha valorado «positivamente» el acuerdo alcanzado ya que se ha «avanzado significativamente» en las mejoras contempladas con respecto al inicio de las conversaciones.

     

    En este sentido, el responsable de CCOO ha pedido una mirada «retrospectiva» a la hora de valorar el acuerdo y, en esta línea, ha recordado la «conflictividad» que ha rodeado las negociaciones y el punto de partida con respecto a la propuesta del Gobierno.

    Así, ha subrayado que en el acuerdo se han incluido «aportes sustanciales» tras unas negociaciones «complicadas» en las que se ha hecho un gran «esfuerzo». «Sin sentirnos del todo satisfechos, valoramos positivamente el plan», ha apostillado.

  • Selena Gomez, vetada en Rusia por apoyar a los homosexuales

    Selena Gomez performs on stage in ParisLa angelical Selena Gomez se ha visto obligada a cancelar los dos conciertos que iba a ofrecer la semana que viene en Moscú y San Petersburgo –el 23 y 25 de septiembre–, aunque la decisión no viene motivada por su propia voluntad sino por la negativa de las autoridades rusas a concederle el visado de entrada al país.

    El veto impuesto por el gobierno a la joven artista se entiende como medida preventiva para evitar que la intérprete se pronuncie sobre los derechos de los homosexuales en el estado euroasiático, que en Rusia acaban de ser regulados bajo una ley que, como condenan diversas organizaciones en defensa de los derechos humanos, vulnera las libertades fundamentales y discrimina a los homosexuales.

    El rechazo que muestra el estado ruso a la hora de acoger a Selena en su territorio estaría íntimamente vinculado a las peticiones que –a través de foros virtuales y redes sociales– lanzaron muchos de sus fans para animar a la estrella Disney a defender a la comunidad gay de los ataques del gobierno. Para prevenir lo que podría convertirse en una situación «embarazosa» para Rusia en la opinión pública internacional, el Kremlin habría decidido tomar acciones drásticas que privarán a los jóvenes rusos del espectáculo que habría brindado una de las vocalistas más populares del momento.

    «El hecho de que a Selena le hayan rechazado el visado pone de manifiesto una vez más que el gobierno está a la defensiva y totalmente obsesionado con impedir que los homosexuales puedan vivir con normalidad. A fin de evitar verse en la posición de tener que reprimir violentamente cualquier manifestación favorable a la comunidad gay, el estado ha decidido vetar a Selena de la forma más discreta posible para no tener que enfrentarse a una condena unánime en el plano internacional, lo que sería algo muy embarazoso para ellos», declaró a E! Online John Becker, un activista muy popular en la lucha contra las leyes discriminatorias del ejecutivo ruso, sobre todo por iniciar una recogida de firmas en internet bajo el título ‘Selena Gomez: defiende la igualdad de derechos en Moscú y San Petersburgo’.

    El citado activista está convencido de que Selena Gomez se ha convertido en una de las personalidades más influyentes entre los adolescentes homosexuales y una nueva generación de jóvenes más tolerante y abierta ante la diversidad sexual, por lo que espera que la vocalista siga el ejemplo de estrellas como Madonna, Cher y Lady Gaga para alzar la voz ante los desmanes que, en su opinión, comete el gobierno ruso contra los homosexuales.

    «Rusia tenía mucho miedo de que Selena pudiera utilizar sus conciertos en el país como plataforma para denunciar los abusos del estado, y la prohibición que le han impuesto debería ser razón más que suficiente para que intensificara su campaña de apoyo al colectivo», apuntó John Becker al mismo medio.

  • Emma Watson será más prudente con su vestuario

    GQ Awards 2013 DeparturesLos polémicos descuidos y las reveladoras transparencias de Emma Watson en varias de sus apariciones públicas han hecho reflexionar a la actriz, quien se ha decidido a tomar más precauciones con su vestuario a partir de ahora.

    «Decidir la ropa para un evento puede suponer una presión increíble. Te haces preguntas como: ‘¿Se me verá algo por debajo de la falda? ¿Se me transparentará la ropa con los flashes de las cámaras?’. Me pruebo los conjuntos de mil posturas: de pie, sentada… Tengo que tener cuidado porque la gente se fija demasiado», comentó la intérprete a la revista Edit.

    Al quebradero de cabeza que le supone a la artista escoger su atuendo se suma también la incomodidad de los originales vestidos que se enfunda con el fin de deslumbrar en la alfombra roja.

    «Los zapatos que me pongo cuando acudo a una gala suelen ser muy molestos y algunas veces los vestidos no me permiten casi ni respirar. No me plantearía nunca vestir de esa manera», declaró la estrella de cine al mismo medio.

    Pero la preocupación de Emma por la moda no se limita solo a su vestuario sino que la actriz reconoce sentirse plenamente identificada con la campaña Green Carpet Challenge –movimiento ecológico a favor de vestir ropa fabricada con materiales sostenibles y éticamente confeccionada.

    «Estoy segura de que el mundo tendría menos problemas si la gente fuera consciente de cómo se fabrica realmente la ropa. Si no permitimos la esclavitud en este país, no deberíamos apoyarla en otros. Además, no entiendo por qué vestir ropa ecológica se considera algo especial: ¿Por qué tiene que ser extraño llevar algo que no ha fabricado un niño de 12 años que gana 20 céntimos cada hora?», explicó la intérprete al mismo medio.