Blog

  • El PP asturiano celebra el acuerdo del carbón y dice que ahora el PSOE tendrá que «tragarse sus palabras»

    fotonoticia_20130920141239_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, ha mostrado este viernes su «enorme satisfacción» por el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la patronal Carbunión y los sindicatos mineros sobre el nuevo ‘Plan del Carbón’. Según Mercedes Fernández, los que criticaban al Gobierno, en especial el PSOE, tendrá ahora que «tragarse sus palabras».

    En una rueda de prensa ofrecida en Oviedo junto a la diputada del PP Emma Ramos, Mercedes Fernández ha dicho que este asunto ha monopolizado la reunión de la Interparlamentaria del PP asturiano, a la que han asistido los diputados nacionales y senadores y los parlamentarios regionales.

    Fernández ha criticado a los socialistas por no haber contribuido al acuerdo, limitándose a criticar al Gobierno y al PP. «Decían que el acuerdo era imposible, hemos tenido que escuchar cosas tremendas», ha manifestado.

    La presidenta del PP de Asturias ha dicho que Asturias «está de enhorabuena» con la noticia y que se ha conseguido que el carbón autóctono forme parte en un 7,5% del mix energético. También ha destacado que se haya llegado a un entendimiento sobre las bajas incentivadas, conocidas como prejubilaciones.

    La dirigente política asturiana ha elogiado el «esfuerzo» tanto del PP como del Gobierno y los sindicatos para poder haber alcanzado el acuerdo por fin.

  • Cascos reclama una reacción de los asturianos frente al cierre de la minería y de las empresas

    fotonoticia_20130920102445_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, ha reclamado una respuesta de los asturianos para evitar que Asturias se convierta en un desierto de la minería y en un desierto industrial». Esta ha sido la respuesta del responsable de Foro tras conocer el acuerdo el acuerdo sobre el plan del carbón para el periodo 2013-2018 alcanzado anoche entre empresas, sindicatos y el Ministerio de Industria.

    Cascos ha recordado que en el primer Consejo de Ministros de diciembre de 2011 el Gobierno de Mariano Rajoy anunció los primeros recortes en las ayudas a la minería y la eliminación de los fondos mineros y que el mismo Cascos cuantificó en pérdidas de 100.000 millones de euros para el Principado.

    «Entonces para el resto de las formaciones políticas asturianas fuimos censurados por defender este sector. Tras año y medio se puede comprobar que desde Foro no exagerábamos. «Que nadie busque ahora explicaciones a lo que sucede, sucede lo que Zapatero y Rajoy han diseñado que no es otra cosa que el cierre de la minería del carbón».

    TAX LEASE

    Con respecto a la decisión del Gobierno al identificar y cuantificar el importe máximo sujeto a devolución de las operaciones realizadas por los inversores a los astilleros entre 2007 y 2011 conforme a los esquemas de bonificación fiscal, Cascos ha señalado que es un sector que está creciendo y que no puede seguir bajo la incertidumbre.

    «Este sector necesita un escenario estable para favorecer la contratación de buques en los astilleros españoles. Hay que recurrir la decisión de Bruselas y es urgente que el sector naval español disponga de un escenario fiscal estable», añade

  • Asturias entrará con sol y buen tiempo en el otoño

    fotonoticia_20130920134713_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – Asturias entrará con sol y buen tiempo en el otoño, tras registrar uno de los veranos más soleados y secos de los últimos 40 años. Concretamente julio fue el quinto mes con más horas de sol y agosto el séptimo en la serie histórica que se mide desde 1973.

    Así lo ha explicado José Luis Arteche, portavoz adjunto de la delegación de la Agencia Estatal de Meteorología en Asturias, en la rueda de prensa en la que ha hecho balance de la temporada estival en materia meteorológica y ha ofrecido las primeras estimaciones sobre el comienzo del otoño.

    Arteche ya ha anunciado un tiempo excelente para el fin de semana que se presenta, y que dará por concluido el verano oficialmente el próximo domingo, a las 22.45 horas. El sol se prolongará durante la próxima semana, si bien asoma ya una borrasca que podría hacerse notar a final de mes, pero que no dejará de hacer bueno este año el famoso «veranillo de San Miguel», como ha señalado el portavoz adjunto.

    En lo que se refiere al resto del otoño, Arteche ha explicado que no se prevén variaciones singulares con respecto a las características generales que muestra esta estación en Asturias, y se espera que comience siendo seco, para acabar siendo húmedo y ventoso.

    Sobre el verano, si bien ha sido muy soleado en lo que se refiere a horas de sol y sombra (según datos de la Estación de Oviedo, extrapolados al resto de Asturias), Arteche ha señalado que las temperaturas han sido normales. Se ha registrado una media de 17,9 grados centígrados, una décima por encima de lo que suele considerarse habitual en esta época del año.

    La máxima alcanzada fue en Amieva, el 31 de julio, mes que ha catalogado de muy cálido y extremadamente seco. En esa jornada, las estaciones de la Aemet alcanzaron los 38 grados en este concejo oriental, si bien la de un colaborador del organismo llegó a apuntar 42 como valor más alto. En el extremo contrario, estaciones colaboradores también llegaron a alcanzar cinco grados bajo cero en Degaña.

    VERANO SECO, AÑO LLUVIOSO

    Los datos de lluvias del verano, que la Aemet ha catalogado como muy seco (se midieron 116 litros por metro cuadrado, frente a los 150 que son habituales, es decir un 76% de lo que suele llover en esta época del año) contrasta con los del año hidrológico (de septiembre a septiembre). Ha sido el más lluvioso de toda su serie histórica.

    Por otra parte, Arteche ha informado de que ya está disponible el servicio de twitter de la Agencia de Meteorología en Asturias (aemet_asturias), que cuenta en estos momentos con más de 1.000 seguidores, y que dará todos los avisos concernientes a Asturias.