Blog

  • «Estoy ávida por conocer el informe jurídico sobre el acuerdo de retribuciones», dice Fernández

    fotonoticia_20130920143630_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, ha reconocido este viernes que tiene una gran curiosidad acerca del informe jurídico de los servicios de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) acerca del acuerdo de las retribuciones de los parlamentarios impulsado por PSOE, IU e UPyD. «Estoy ávida por conocer ese informe jurídico», ha manifestado.

    El mencionado acuerdo propicia que los diputados paguen a Hacienda por todo el dinero que perciben y elimina el sistema de pago por kilometraje, que daba a los diputados en relación a la distancia de la Junta hasta su domicilio, treinta días al mes. A cambio, establece una serie de complementos que van desde los 300 euros para los que le suponga más de 50 kilómetros diarios; 500 para los que tengan más de 100 kilómetros diarios; y 700 para los que tuviesen más de 200 kilómetros diarios.

    Fernández ha dicho, en una rueda de prensa y preguntada sobre este asunto, que hasta que no cuente con ese informe no puede profundizar más en sus opiniones.

    Sí ha querido recordar la posición del PP en este asunto. Así, ha recordado que los diez diputados ‘populares’ decidieron comunicar al registro de la JGPA su renuncia al cobro del kilómetraje con un doble objetivo: imprimir celeridad al acuerdo y ser ejemplares en un asunto que era objeto de reproche social.

    Ha indicado que el acuerdo alcanzado ha sido por una mayoría «pírrica», con 23 diputados imponiendo a los 22 restantes lo que tienen que cobrar. Por ello, ha señalado que el PP ha manifestado que este asunto debería haberse abordado «desde la unanimidad». Además, ha manifestado que confía en que la legislatura acabe con 35 diputados en Asturias frente a los 45 actuales. «Se puede hacer idéntico trabajo», ha apuntado.

    EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

    Preguntada por la ejecución presupuestaria del Gobierno asturiano, Mercedes Fernández ha dicho que se alegra que se haya conseguido el objetivo de déficit. «Pero nos hubiese gustado que fuese a base de reformas estructurales y no apagando ordenadores», ha matizado.

    Ha señalado que esa es una mala práctica porque en el momento en el que los ordenadores «se vuelvan a encender» volverán a producirse los mismos gastos que generaron déficit.

  • Bienestar aprobará una normativa para minimizar el copago de la atención a domicilio

    fotonoticia_20130920143345_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha anunciado este viernes que su departamento tiene previsto aprobar en el mes de octubre una normativa que busca minimizar el copago de los dependientes que reciben los servicios de atención a domicilio impuestos por el gobierno de Mariano Rajoy.

    Díaz, ha indicado que el gobierno asturiano ha esperado hasta el último momento para aplicar la nueva normativa dictada por el Ejecutivo central el pasado año, retrasando así la entrada en vigor hasta el uno de julio del actual ejercicio, tal y como se ha comunicado a los usuarios.

    La consejera ha indicado que las medidas que aprobará el Gobierno asturianos tratarán de paliar los efectos de la normativa estatal que se traduce en «más copago y menos derechos». Así, en Asturias se rebajará del 90% al 75% el tope máximo a pagar por los usuarios por el coste del servicio con independencia de la renta del usuario y de su grado de dependencia.

    Además el Principado establecerá también un mínimo exento de 226 euros al mes –la mitad del IPREM– que permitirá rebajar el copago final a abonar.

    Esther Díaz ha indicado que esta nueva normativa se aplicará con efectos retroactivos a uno de julio y ha destacado que son 1.781 personas las que a día de hoy tienen reconocida la ayuda a domicilio y por tanto las que se beneficiarán de las medidas que espera puedan ser aprobadas en octubre.

    La consejera ha destacado la apuesta del Principado por la aplicación de la ley de Dependencia frente a la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy. En este sentido ha destacado que en 2012 el Gobierno central ha aportado 22,9 millones de euros frente a los 128 millones que aportó el Principado y los 28 aportados por los usuarios a través del copago.

  • La osezna recogida en Cangas del Narcea permanece en estado débil

    fotonoticia_20130920141504_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La cría de oso recogida este jueves en la zona de Riomolín, en Cangas del Narcea, y trasladada durante la pasada noche a una clínica veterinaria de Oviedo, se encuentra en estado débil. El animal, una hembra de nueve meses, tiene un peso muy por debajo de lo normal: tan sólo seis kilogramos cuando debería pesar 15.

    La guardería de la Dirección de Recursos Naturales, tras recibir el aviso, estuvo vigilando a la cría y a su madre, que estaba con ella. Todo apunta a que la osezna sufrió una caída como consecuencia de la debilidad de su estado, dado que tenía una luxación de cadera previa.

    Durante la vigilancia a la que estuvieron sometidas la osa y su cría en el día de ayer en los montes de Cangas del Narcea, la guardería detectó que la osezna se movía muy poco y, dado que la madre se había alejado de la cría lo suficiente como para acercarse, pudieron capturar al ejemplar. Debido a su estado de debilidad física no opuso ninguna resistencia.

    Durante la noche, ya en la clínica veterinaria, el animal ha sido hidratado y está recibiendo los cuidados oportunos. En estos momentos, aún es aventurado decir cuánto tiempo tendrá que pasar para la recuperación física del animal, si se podrá afrontar una operación de cadera y cómo será su reintroducción en su hábitat. «Cualquier tipo de decisión se tomará de acuerdo con el criterio que aconsejen los científicos y expertos en osos», ha manifestado este jueves la directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez Murias.